Una casa de barro con impresión 3D que se construye en solo 8 días
De barro y en 3D. Al fin la tecnología se combina con el material más antiguo y elemental de todos para dar forma a la primera vivienda sostenible construida 100% con tierra cruda del mismo lugar donde se implanta, y en tiempo récord. En otras palabras: el eterno e infalible adobe en su versión más sofisticada. Tecla es el nombre de este proyecto, resultado de una profunda investigación sobre las antiguas prácticas constructivas y las posibilidades de la tecnología del siglo XXI, y desarrollado en conjunto por el arquitecto italiano Mario Cucinella y Massimo Moretti, fundador del estudio Wasp de impresión 3D.
Las ciudades invisibles
Ubicada en la localidad de Massa Lombarda (Ravenna, Italia) e inspirada en la poética de las “ciudades invisibles” imaginadas por el escritor Italo Calvino - la ciudad en constante construcción para evitar su destrucción -esta casita orgánica y con textura de helado de chocolate no solo es rápida de concretar, sino que además se ajusta a los principios bioclimáticos que exigen los tiempos venideros. Su carcasa y el uso de un material enteramente local permitió la reducción de residuos y desperdicios, es decir, un ejemplo pionero en la huella de carbono cero.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L7QXQOHYBBFOLMGPV75YVAN2JE.jpg)
Aunque aún se trata de un prototipo, sus virtudes ya la convierten en una esperanza capaz de cubrir la demanda de techo en situaciones de catástrofes climáticas y humanitarias, aunque eso no la excluye de ser una apuesta para quienes buscan vivir con menos y mejor. “Estamos hablando de viviendas ecológicas de producción masiva, ya sea para comunidades de bajos ingresos o como refugio de emergencia. En colaboración con Wasp, especialistas italianos en impresión 3D a gran escala, y con varias imprentas que trabajaron in situ, completamos los 60 metros cuadrados a partir de 60 metros cúbicos de tierra extruida en capas, en solo 200 horas de trabajo” afirmaban los autores a las revistas especializadas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/J5KRZIAFOBGUFG5BGRDBMI4K7A.jpg)
Con diseño digno de literatura fantástica y un interior minimalista que ofrece al usuario una experiencia espacial distinta, pues hay que habitar en redondo, la planta cuenta con 60 metros cuadrados distribuidos en living, cocina y un dormitorio con sanitarios, todo en clave de curva. El equipamiento básico también fue impreso e integrado a la estructura con el fin de que pueda ser reciclado o reutilizado. La aislación térmica y acústica del adobe es harto conocida por su eficiencia, pero en este caso la propuesta optimiza la composición de la mezcla de tierra para adaptarla a las condiciones climáticas del lugar, “equilibrando la masa térmica, el aislamiento y la ventilación dentro de la envolvente del edificio. La estructura de la pared, y por tanto su apariencia, será diferente según el lugar donde se imprima la casa” dice la memoria descriptiva del proyecto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y2WGJKVIEBH47JIHMFMLQ5OH3E.jpg)
En total la ejecución de Tecla demandó 200 horas de impresión, 7000 códigos máquina (código G), 350 capas de barro de 12 mm, 150 km de extrusión y 60 metros cúbicos de materiales naturales para un consumo medio inferior a los 6 kW. Durante el proceso se usaron dos brazos de impresora sincronizados en simultáneo gracias a un software capaz de optimizar los movimientos, evitar colisiones y garantizar un funcionamiento ágil.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3RY2LUV2SJDINDXLTOKOG2PDCY.jpg)
Cada unidad de impresión tiene un área de impresión de 50 metros cuadrados, lo que permite construir módulos independientes en pocos días y unirlos para ampliar la superficie acorde a las necesidades del diseño. “Buscamos una fusión creativa de los mundos de alta y baja tecnología a partir de materiales disponibles. Vivimos en un mundo que ahora debe encontrar equilibrio para hacer frente a los próximos desafíos globales. Tecla representa un nuevo paradigma basado en una forma de vida sostenible. Las soluciones a muchos de los problemas que enfrenta el planeta se pueden encontrar en la tierra misma” agregaban los autores. Y nada más cierto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y2WGJKVIEBH47JIHMFMLQ5OH3E.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LVD6PXH5HVD5FBCB6QLWD6P2II.jpg)