Ir al contenido

LA NACION CONTENT LAB
PARA GSK

Una grave enfermedad le cambió la vida,
hoy revoluciona el mundo del maquillaje

24 de abril de 2021

El 24 de abril se conmemora el Día Mundial de la Prevención de la Meningitis, una enfermedad potencialmente mortal que es fácilmente mal diagnosticada debido a que sus síntomas iniciales son muy comunes.

Teniendo tan solo dos años y medio, Paloma contrajo meningitis por meningococo. Hoy, ella y su familia, nos cuentan su historia de resiliencia y cómo conquista cada una de sus metas.

Su historia

Maribel y Guillermo, papás de Paloma, nos cuentan en primera persona cómo fue el diagnóstico, la importancia de reaccionar ante los primeros síntomas y las barreras a las cuáles tuvieron que hacerle frente. Pero sobre todo, también nos muestran el camino de crecimiento y aprendizaje que hicieron como familia, así como el valor de estar juntos y conformar un equipo.

“Hoy existen un montón de vacunas que pueden prevenir muchas enfermedades. Hay situaciones que se pueden prevenir estando atentos junto a los controles médicos, porque nos van guiando en el tema de las vacunas”.
— Maribel

“Lo mejor que podés hacer con un hijo es acompañarlo y ayudarlo con las decisiones que toma. Un ejemplo es cuando Paloma empezó surf o a maquillarse".
— Guillermo

En primera
persona

Desde aprender a hacer surf hasta estudiar maquillaje, Paloma además hoy estudia Trabajo Social. Con un fuerte impulso por ayudar al otro, se convirtió en un modelo y referente en redes sociales con su cuenta @palomake_up. Allí comparte tutoriales de maquillaje y contenidos que nos enseñan a tener una mirada positiva de la vida para lograr grandes cosas.

“Yo me maquillo para empoderarme y empoderar a la otra persona (…) Las redes sociales me dan mucha confianza, antes no me animaba a mostrar mis piernas o mis brazos”.
— Paloma.

Su familia: el mejor equipo

Sus papás y su hermana Candela, son uno de los pilares fundamentales
en la vida de Paloma. Quienes la acompañaron en todo y apoyan en cada
uno de sus proyectos, nos cuentan su historia de resiliencia.

“Paloma puede ser un referente en términos de inclusión y puede dar un mensaje a quienes están atravesando este tipo de situaciones, desde cómo encara la vida a cómo lo transmite. Es genuina y transparente. Va a lograr grandes cosas".
— Candela, hermana de Paloma..

Meningitis por meningococo:
todo lo que tenés que saber

  • Fiebre
  • Náuseas/vómitos
  • Irritabilidad
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Rechazo a la luz
  • Rigidez de nuca*
  • * (los lactantes pequeños generalmente no presentan este síntoma, ante cualquier duda consultar con tu médico)
  • La meningitis por meningococo es una infección bacteriana de las membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal.
  • Es transmitida por contacto estrecho entre personas a través de secreciones respiratorias.

¿Cómo prevenirla?

La vacunación es el método más efectivo para prevenirla. Existen vacunas disponibles contra los 5 principales serogrupos de meningococo.

¿Sabías que?

Según una encuesta realizada por IPSOS y GSK, el 67% de los argentinos encuestados confirmaron que pospusieron o cancelaron la cita médica de rutina de su hijo durante la pandemia.

¡No olvides hacer la consulta con tu médico!

Otras medidas de prevención son: lavarse las manos, taparse la nariz al estornudar y toser y mantener los ambientes ventilados.

Distribución de serogrupos en Argentina, según datos publicados del 2019:

Puede ser causada por diferentes serogrupos de meningococo:

En la población general (n=63), el 46% de los casos de enfermedad por meningococo (meningitis y/o infección diseminada) fueron por serogrupo B, el 32% serogrupo W, el 14% serogrupo C, el 5% Y, y el 3% por otros serogrupos.

Puede ser causada por diferentes serogrupos de meningococo:

En menores de 5 años (n=26), el 77% fue por serogrupo B mientras que un 15% serogrupo W y un 8% serogrupo C.

La meningitis por
meningococo en números:

Es potencialmente mortal y puede progresar desde síntomas iniciales inespecíficos hasta la muerte en tan solo 24 a 48 horas.

Se estima que 1 de cada 10 pacientes mueren a pesar de recibir asistencia médica adecuada.

1 de cada 5 pacientes que sobreviven pueden sufrir secuelas graves como daño cerebral, sordera y trastornos del aprendizaje.

Los niños menores de 5 años, especialmente los menores de 1 año tienen mayor riesgo de contraerla. Sin embargo, puede presentarse a cualquier edad.

Cargando banners ...