Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones
"Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones". Esta es una de las tantas c茅lebres frases de la jueza de la Corte Suprema americana, Ruth Bader Ginsburg, fallecida el 18 de septiembre pasado.
Creo que hoy su afirmaci贸n tiene m谩s vigencia que nunca. En la actualidad ya resulta injustificable la ausencia de mujeres en cualquier espacio de toma de decisi贸n, por justicia y por m茅rito. Pero ante los posibles escenarios de la nueva realidad, la participaci贸n de las mujeres en las mesas de decisi贸n resulta no solo necesaria, sino urgente.
Los cambios que se ven铆an produciendo en el mundo del trabajo se han acelerado vertiginosamente, a la vez que emergen importantes cambios sociales, econ贸micos, pol铆ticos y culturales. La incertidumbre toma preponderancia, y las certezas y paradigmas de antes son cada vez m谩s d茅biles e inestables. En un contexto de transformaciones tan abruptas, la capacidad de innovaci贸n de las organizaciones toma un mayor protagonismo.
En grupos homog茅neos es m谩s dif铆cil que surjan ideas disruptivas, por su propia naturaleza. Faltan voces, perspectivas, experiencias de vida que quedan ausentes de la conversaci贸n. Cuando todos los miembros del grupo han tenido experiencias y marcos de vida relativamente parecidos, tambi茅n comparten los mismos "vac铆os" de conocimiento vital. Si ninguno es inmigrante, si todos pertenecen a la misma generaci贸n, si son del mismo sexo y raza, si todos tienen el mismo tipo de educaci贸n, faltar谩 informaci贸n cr铆tica en la mesa.
Los miembros de los grupos homog茅neos comparten los mismos puntos ciegos, y sus decisiones emular谩n aquellos vac铆os, y estar谩n basadas en una menor cantidad de informaci贸n. La discusi贸n ser谩 menos desafiante a un patr贸n de pensamiento y razonamiento compartido. Finalmente, habr谩 menos materia prima de puntos a considerar y por ende, menor cantidad de posibles combinaciones de factores que ponderar en sus evaluaciones.
En el presente, la pertenencia de las mujeres en los espacios de toma de decisi贸n es obligada para toda organizaci贸n que requiera evaluaciones complejas y riqueza creativa en su an谩lisis cr铆tico, con la mayor cantidad de informaci贸n disponible sobre la mesa. Aquellas organizaciones que contin煤en tomando decisiones dentro de grupos sin diversidad, estar谩n cediendo una gran ventaja competitiva en sus mercados.
Celebremos a Ruth Bader Ginsburg, una jurista inteligente y sagaz, que pudo ver c贸mo la participaci贸n de la mujer en la toma de decisiones de la sociedad no deb铆a ser la excepci贸n, sino la regla. Una regla que hoy se torn贸 de supervivencia.
Consultora Estrat茅gica