Aun sin los votos, la oposición presionará por el juicio político
Juicio político, licencia o renuncia. Esas son las alternativas que, según la oposición, se le presentan a Amado Boudou, tras ser procesado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles en el traspaso de la ex Ciccone Calcográfica.
Diputados y senadores de todo el arco opositor coincidieron ayer en celebrar la decisión del juez Ariel Lijo, pero quedaron divididosa la hora de definirse por los pasos que , aseguran, debería dar el vicepresidente.
Algunos creen que Boudou tendría que renunciar o pedir licencia, por decisión propia o por sugerencia de Cristina Kirchner. Otros, que el Congreso debería impulsar un juicio político en su contra, aun cuando la oposición no tiene los votos suficientes para avanzar en ese sentido.
Entre los impulsores del juicio político hay legisladores de todo el arco opositor que confían en que la gravedad institucional del procesamiento sirva para "convencer" a diputados oficialistas (o a sus aliados) de que apoyen una eventual remoción de Boudou, incluso como una forma de "preservar" a la Presidenta.
Sergio Massa dijo ayer que instruyó al bloque del Frente Renovador en la Cámara baja para "llevar adelante" el juicio político. "El Congreso también debe determinar el grado de responsabilidad [de Boudou]", evaluó.
En simultáneo, el jefe del bloque del FR en Diputados, Darío Giustozzi, planteó que el juicio político al vicepresidente es impostergable. "Esperemos que el resto de los bloques nos acompañen", añadió.
El massista no se privó de apuntar contra macristas y kirchneristas por igual. "Hay que decirlo: Pro y el oficialismo se hacen los distraídos porque [Mauricio] Macri tiene un procesamiento en una causa por escuchas ilegales", se despachó. En ese expediente es inminente un fallo de la Cámara Federal que desvincularía al jefe de gobierno de la investigación.
También el jefe del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, consideró que "están dadas las condiciones" para iniciar un juicio político a Boudou. "Los fundamentos del juez para el procesamiento alcanzan y sobran para analizar su responsabilidad política, independientemente del proceso judicial", destacó.
Para la diputada Laura Alonso (Pro), vicepresidenta de la Comisión de Juicio Político, avanzar con el juicio político es "imprescindible". Se mostró optimista, incluso, ante la posibilidad de conseguir apoyo de legisladores kirchneristas. "No dudo de que a través del diálogo político lograremos comprometer a diputados del oficialismo que no están conformes con la situación del vicepresidente y que saben que lesiona a nuestro sistema institucional y también a las futuras posibilidades electorales del peronismo", razonó.
También la senadora Gabriela Michetti (Pro) confío en torcer alguna voluntad del FPV. "Hace años que pedimos el juicio político. Ahora es muy probable que el resto de los partidos quieran hacerlo", dijo.
Patricia Bullrich (Unión por Todos) planteó que el juicio político se impone porque Boudou no se correrá de la escena por las suyas. "Debería renunciar. El procesamiento y las pruebas son contundentes, pero no dará un paso al costado. Desde el Congreso deberemos juntarnos para comenzar un juicio que lo obligue a hacerlo", aseguró.
También Julio Cobos (UCR) opinó que los fundamentos de Lijo "son causa suficiente" para impulsar un jury y concluyó: "La continuidad [de Boudou] en su cargo afecta al Congreso en general y al Poder Ejecutivo en particular".
El jefe del bloque radical en el Senado, Gerardo Morales, optó por la "doble vía". "El vicepresidente debe apartarse con una licencia. Pero, además, están dadas las condiciones para iniciar el debate del juicio político. No hay por qué demorarlo", evaluó.
En la misma línea se pronunció el diputado Claudio Lozano (Unidad Popular), para quien el Gobierno debería separar a Boudou de su cargo hasta que termine la causa y que, si no lo hiciera, "obligaría al Parlamento" a activar el juicio político.
El jefe de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, se sumó a los que exigieron que el FPV "no obstaculice" un proceso contra Boudou desde el Congreso. El senador Ernesto Sanz (UCR), en cambio, dijo que el mejor camino es la licencia. "El Gobierno tiene que sacarse de encima esta situación. No hay otra salida. Hace rato decimos que pida licencia", señaló.
También Ricardo Alfonsín (UCR) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica) se inclinaron por esa opción, tal vez más pesimistas sobre la posibilidad de inclinar la balanza de los números en Diputados. Un pedido de juicio político requiere el voto de dos tercios de la Cámara baja.
lanacionar