El Gobierno busca aplacar la interna y asegura que ya está definido quién sucederá a Manzur
Así lo afirmaron fuentes oficiales en la Casa Rosada, ante la puja abierta entre distintos sectores para ocupar la Jefatura de Gabinete; el principal candidato es Agustín Rossi, el jefe de la AFI
LA NACIONEl Gobierno busca evitar que la confirmada salida de Juan Manzur de la Jefatura de Gabinete abra una puja por la sucesión entre los distintos sectores del Frente de Todos. Por eso, desde el entorno del presidente Alberto Fernández aseguraron esta mañana que el cargo “ya está ofrecido y aceptado”, aunque recién se comunicará cuando se oficialice la renuncia del tucumano, la semana próxima.
“No hay danza de nombres. Ya está definido quién sucederá a Manzur”, remarcaron las fuentes oficiales consultadas en la Casa Rosada. En la misma línea, indicaron: “(El cargo) ya está ofrecido y aceptado”. El elegido sería Agustín Rossi, actual interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En la víspera, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, aclaró mediante colaboradores que no tomaría el puesto de Manzur porque estará abocado al armado electoral del Frente de Todos.
En tanto, el todavía jefe de Gabinete sostiene las actividades vinculadas a su cargo, pero enfocadas en su provincia, con las elecciones en la mira. Los comicios en Tucumán se realizarán el 14 de mayo y Manzur será candidato a vicegobernador. Esta mañana, en la Casa Rosada y junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó convenios de asistencia técnica, económica y financiera entre esa cartera y la provincia de Tucumán, que beneficiarán a la localidad de Famaillá.
Manzur compartirá fórmula con el actual gobernador, Osvaldo Jaldo, quien lo sucedió en el cargo en septiembre de 2021, cuando Manzur fue designado jefe de Gabinete en reemplazo de Santiago Cafiero.
Para postularse, Manzur necesitó de un fallo favorable de la Corte Suprema tucumana, que en noviembre del año pasado le dio su aval a un recurso de amparo del jefe de Gabinete en el que planteaba que, a pesar de haber sido elegido gobernador en dos oportunidades consecutivas, podía postularse a vicegobernador en la elección siguiente. Se trató de un pedido que la oposición cuestionó en duros términos, con acusaciones a los jueces de integrar una “mayoría automática” alineada con Manzur porque dos de los tres que votaron a favor de su pedido fueron fiscales de Estado durante sus períodos como gobernador.
Manzur y Jaldo estuvieron enfrentados durante todo el proceso electoral de 2021, e incluso compitieron en las PASO con listas legislativas diferentes dentro del Frente de Todos, en una interna en la que se impuso la nómina del jefe de Gabinete. La pelea incluyó acusaciones de ambos lados. En campaña, Manzur acusó a Jaldo de “traidor” y de amenazar a los militantes con quitarles los contratos en la administración pública si no lo apoyaban con el voto.
El conflicto entre ambos escaló al punto de poner en pausa la llegada de Manzur al cargo de ministro coordinador, porque prefería que Jaldo no lo reemplazara en el puesto de gobernador. Tras una negociación en la que se acordó que Manzur pidiera licencia, que se incorporara un leal a Manzur (Sergio Mansilla) como vicegobernador, que se unificaran los bloques legislativos y que se mantuviera el gabinete, se selló la paz y Jaldo asumió como gobernador.
LA NACIONOtras noticias de Jefatura de Gabinete de Ministros
Ninguna mujer en tres décadas. Rossi será el vigésimo jefe de Gabinete: sus antecesores, cuánto duraron y cuál fue su sello
Otra baja en el Gobierno. El Presidente confirmó que Juan Manzur dejará el gabinete: quién podría reemplazarlo
"Convicciones firmes". Manzur le tomó juramento al nuevo vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos
Más leídas de Política
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
En primera persona. La historia del hacker de D’Alessandro: lo rechazó Gendarmería, vive con sus padres y gana $60.000 por mes