El Gobierno defendió la exploración off shore frente a la Costa Atlántica
“Venimos desarrollando off shore hace años y vamos a seguir haciéndolo y vamos a generar la energía que necesita el país y en eso estamos trabajando”, aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez
LA NACIONEl secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó hoy que la Argentina viene desarrollando exploración petrolera off shore desde hace años y que lo seguirá haciendo para generar la energía que necesita el país, y en esa línea, dijo que “hay que hacerlo con los mejores controles y de la manera más exigente para evitar cualquier tipo de accidente”
”Venimos desarrollando off shore hace años y vamos a seguir haciéndolo y vamos a generar la energía que necesita el país y en eso estamos trabajando. Hay que hacerlo con los mejores controles de la manera más exigente para evitar cualquier tipo de accidente”, dijo Martínez al ser consultado por los periodistas acreditados en Casa Rosada tras una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Preguntado sobre las protestas en Mar del Plata por la explotación petrolera off shore en la Costa Atlántica bonaerense. el funcionario enfatizó. “La exploración en Argentina se está haciendo desde 1970 a la fecha y hoy tenemos 36 pozos activos en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, es algo que se hace en Argentina”.
Martínez, en ese sentido, agregó que “en la provincia Buenos Aires se han hecho 18 pozos de exploración en la historia y no ha habido ningún accidente medioambiental ni humano”.
En paralelo, el funcionario sostuvo que “hoy el 17% de la producción de gas de la Argentina sale del off shore y lo consumen todos los argentinos. La Argentina tiene que seguir produciendo gas y petróleo, sobre todo gas que es el primer vehículo de la transición energética”.
Martínez insistió en que la “realidad es que de los 180 pozos que se han hecho en Argentina en la historia desde el 70 hasta ahora no ha habido nunca un accidente”.
Por otra parte, acerca de la segmentación de tarifas, el funcionario expresó que “es una herramienta importante que creo que se va a quedar por año en la Argentina pero lleva su tiempo”.
Consultado también sobre los problemas de cortes de energía estos días y la responsabilidad de las compañías prestatarias del servicio, el funcionario indicó: “Estamos trabajando en los mayores controles y tomar las definiciones, son esquemas que no deben suceder y todos los argentinos se merecen mejor calidad de servicio siempre”.
”Hay que trabajar para que esto no siga sucediendo, es un esquema importante lo que ha sucedido pero hay que trabajar en mejorar controles y está el ENRE trabajando en ese sentido”, agregó el titular de la Secretaría de Energía.
Temas
Otras noticias de Hoy
"Estamos enfrentando problemas". Renunció un histórico diplomático ruso y reveló que hay mal clima dentro del Kremlin
“Destrucción total”. La disputa por el poder de dos hermanos que llevó al colapso a un país entero
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
Más leídas de Política
Retenciones, Aerolíneas e YPF. Larreta aseguró que si es presidente aplicará una reforma laboral y previsional
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Últimas Noticias
LN+. Larreta dio varias definiciones en clave electoral: dolarización, reforma laboral y jubilaciones
"Tampoco es el fin del mundo". Macri habló sobre las internas en Juntos: una reunión "malísima" y los "egos" de los dirigentes
Posible pacto. El kirchnerismo vuelve a la carga para nombrar en un puesto vitalicio a un hombre de máxima confianza de Kicillof
Precios. Tras el cambio en el Gobierno, desde la oposición advierten: “la inflación puede superar el 100%”
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial
Advirtió sobre protestas. Pablo Moyano: “La derecha se relame a la vuelta de la esquina”
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
Por cinco votos contra dos. El Jurado de Enjuiciamiento votó la destitución de la fiscal anticorrupción Goyeneche
La destitución de la fiscal. Urribarri le respondió a Goyeneche: la acusó de “politizar” su jury para “confundir”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite