Pacto de Mayo: el Gobierno cometió un insólito error ortográfico
El texto original mal escrito rápidamente se hizo viral, por lo que al poco tiempo el Gobierno republicó el documento corregido
2 minutos de lectura'

En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei convocó a los gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos a la firma de “un nuevo contrato social”. El Pacto de Mayo, como lo denominó, tiene 10 puntos, pero el error ortográfico que había en uno de los ítems del documento original se hizo viral en las redes y provocó un sinfín de burlas. Las autoridades nacionales se vieron obligadas a enmendarlo y publicar una nueva versión del texto.
El punto 5 del “contrato social que establece los 10 principios del nuevo orden económico argentino”, según indicó el mandatario nacional, se leía la palabra “rediscución” en vez de “rediscusión”. “La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”, se podía leer en el documento original.
Como el error se volvió viral en poco tiempo, desde el gobierno nacional tomaron nota del problema ortográfico y al tiempo republicaron el texto corregido.
PACTO DEL 25 DE MAYO pic.twitter.com/Isud9GKQLN
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 2, 2024
En uno de los tramos principales de su mensaje en el Parlamento, Milei convocó “tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado Pacto de Mayo”.
”Tendrá por fin establecer las 10 políticas de Estado que el país necesita para abandonar la senda del fracaso y comenzar a recorrer el camino de la prosperidad”, agregó el mandatario. Entre esos 10 ítems, Milei enumeró “la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio; la rediscusión de la coparticipación Federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”.
”Estas 10 ideas, que son las bases del progreso de cualquier nación, podrán sentar las condiciones del crecimiento argentino por los próximos 100 años, para que una vez más Argentina sea un faro de luz para occidente. Toda la política está convocada a acompañarnos. No nos importa quienes sean, de donde vengan, ni qué de ideas hayan defendido”, aseveró el Presidente durante su discurso.
Otras noticias de Actualidad política
"Alegría não tem fim". Javier Milei celebró la victoria de la selección argentina
"Es un amigo". Milei y Macron conversaron por teléfono e intercambiaron mensajes en redes sociales
"Pregúntenle a él". El Gobierno seguirá adelante con los pliegos de los jueces designados en la Corte y se refirió al futuro de Lijo
- 1
Congreso | Sorda puja entre Victoria Villarruel y los senadores por el aumento de las dietas, que pasarían a $9 millones
- 2
El Gobierno reconoció que el Estado argentino violó los derechos humanos al no investigar un atentado del ERP
- 3
La única batalla cultural que le importa a Milei
- 4
Un sector de la oposición pide revisar el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y advierte que la inflación sería mayor