Juan Schiaretti y Omar Perotti se desmarcan del cierre a las exportaciones y cuestionan la medida del Gobierno
Los mandatarios provinciales de Córdoba y Santa Fe manifestaron su desacuerdo con el cepo al aceite y a la harina de soja
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C6OAKHTZDVAJBOYUBTMGFYPIK4.jpg)
Los gobernadores peronistas Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe) rechazaron la decisión de la Casa Rosada de frenar a las exportaciones de aceite y harina de soja, una medida que causó malestar en el sector agropecuario.
En relación al cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja rechazo esta medida porque perjudica la producción cordobesa y va en contra del ingreso de divisas que son necesarias para nuestro país.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) March 14, 2022
“Perjudica la producción cordobesa y va en contra del ingreso de divisas que son necesarias para nuestro país”, criticó Schiaretti a través de las redes sociales. Además, reforzó su reclamo al reproducir un mensaje de su bloque de legisladores nacionales. El gobernador cordobés tiene influencia sobre tres diputados nacionales: Carlos Gutiérrez, Natalia De la Sota e Ignacio García Aresca.
Suspender la exportación de harinas y aceite de soja es insistir en recetas probadas en su fracaso
— Bloque Córdoba Federal (@CordobaFederal) March 14, 2022
Desalienta la producción y frena el ingreso de divisas
En el escenario mundial, el complejo agroindustrial es reserva estratégica por el volumen y el rápido impacto q puede generar https://t.co/Y0OyH2eFmi
El santafecino Perotti, en tanto, advirtió sobre las divisas, pero también sobre las consecuencias negativas que podría tener la medida.
La suspensión de las exportaciones de harinas y aceite de soja, frenará el ingreso de las divisas que necesita el país. Se debe tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. Lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr inversiones.
— Omar Perotti (@omarperotti) March 14, 2022
El Gobierno decidió anoche cerrar el registro para exportar harina y aceite de soja, lo que podría derivar en la suba de los derechos de exportación de ambos productos. La intención oficial sería subir la alícuota del actual 31% al 33%, cuyo resultado, según cálculos de especialistas, sería una recaudación adicional de US$ 410,2 millones, en un contexto de estrechez fiscal y de divisas, dos grandes preocupaciones tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
También expresó rechazo el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Ni impuestos ni cepos, cumplir la palabra”, dijo el dirigente de Pro.
NI IMPUESTOS NI CEPOS, CUMPLIR LA PALABRA
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 13, 2022
Pésima noticia el cierre de exportaciones de aceite y harina de soja, así como el potencial aumento de retenciones.
Temas
Más leídas de Política
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Solo en Off. Después de Melconian, Cristina renueva sus reuniones secretas con referentes inesperados
"¿Qué tiene que ir a hablar con Melconian?". D’Elia sugirió que Cristina Kirchner traicionó al kirchnerismo
Análisis. Alberto y Cristina, chispas sobre un polvorín
Últimas Noticias
"Panorama complicado". Internaron de urgencia a Milagro Sala por una “trombosis venosa profunda”
Análisis. El “mercado presente” que Cristina no puede ni imaginar
Cuentas públicas. Con la reforma de las jubilaciones del Banco Provincia, Kicillof busca derribar otra ley de Vidal
Indagatoria suspendida. La defensa del misterioso viajero indocumentado que dijo ser iraní pidió una pericia psicológica
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
Los planteos. La Justicia pidió colaboración a seis países para investigar al avión bajo sospecha y sus tripulantes
Los vuelos a Malvinas. Una propuesta de pasillo, sin negociaciones ni garantías de logros
Militar o civil. Diputados: proponen instaurar un servicio militar obligatorio para los que no estudien ni trabajen
Elecciones 2023. Vidal vuelve a ser un enigma en el laberinto electoral de Pro: la "debilidad" de Macri y el recelo larretista
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite