Ley antidespidos: el FPV define si apoya la propuesta de Massa
El FPV corre el riesgo de no contar con aval si decide insistir en su proyecto original
Sin avances en las negociaciones, el Frente para la Victoria (FPV) va camino a un dilema de difícil resolución en el debate por la ley antidespidos: apoyar en la sesión de mañana el dictamen del Frente Renovador y darle un triunfo político a Sergio Massa o votar en contra de esa propuesta y poner en peligro la sanción de la ley.
Esa situación podría darse si, como pasó el jueves pasado, el kirchnerismo no reúne los votos para aprobar el dictamen de mayoría, firmado por el FPV, el Bloque Justicialista y los massistas Héctor Daer y Jorge Taboada. Se abriría entonces un escenario incierto, porque hay cuatro dictámenes de minoría. Si todos resultaran rechazados, caería el proyecto y no podría volver a tratarse hasta el año que viene.
Cuando faltan 24 horas para la sesión, todos los bloques de la oposición mantienen su posición original y se muestran dispuestos a medir fuerzas en el recinto. Como en un juego de la gallina en versión parlamentaria, nadie puede aceptar de antemano que dará un volantazo para evitar el choque. Massa tiene una ventaja: su dictamen se vota después que el del FPV, por lo que intentará cargar una eventual caída del proyecto en la cuenta del kirchnerismo.
Consciente de su debilidad, el presidente del bloque de diputados del FPV, Héctor Recalde, gestiona reuniones para hoy con los jefes de las dos CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky, y con el presidente de la bancada del PJ en el Senado, Miguel Pichetto. De los apoyos que pueda lograr dependerá la fortaleza con la que llegará a la sesión de mañana. Ayer tuvo una mala señal: Pichetto postergó un encuentro que los voceros de Recalde daban por confirmado. El senador prefiere que la cuestión se resuelva en Diputados y no ofrece garantías de lo que pasará si la discusión vuelve a la Cámara alta.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-22-2019/t_6bb739306c454645a05a209f1412be40_name_icF34VbK.jpg)
"Si no nos ponemos de acuerdo, el riesgo que se corre es que no haya ley", admitió ayer Recalde, en declaraciones a Radio Del Plata. El jefe de los diputados kirchneristas necesita un compromiso de Pichetto para reforzar la oferta pública que le hizo a Massa: votar sin cambios la media sanción del Senado y aprobar en un texto aparte los beneficios fiscales para las pymes que impulsa el Frente Renovador. También le vendría bien un reclamo de los gremios para que la ley salga mañana mismo.
Pero las CGT parecen haber sacado el pie del acelerador. "Las cinco centrales sindicales habían apoyado el proyecto, pero fue medio contradictorio porque el que se adjudicó el proyecto fue el FPV y es medio incoherente que estos tipos que les hicieron tanto daño a los trabajadores hoy levanten esas banderas", sostuvo anteayer Pablo Moyano, en una muestra de las discusiones que la iniciativa genera en los sindicatos.
Difícil votación
Facundo Moyano, otro de los hijos de Hugo Moyano, también está en un dilema. Para él y para otros diputados del Frente Renovador será difícil votar en contra del dictamen de mayoría sin la certeza de que luego se aprobará el proyecto de Massa. Para evitar un escenario en el que todos salgan dañados, diputados massistas y kirchneristas se pusieron en contacto durante el fin de semana. Pero esas gestiones no cuentan con el aval del ex intendente de Tigre, que impartió una instrucción clara: nadie habla con nadie. Massa cree que la ventaja está de su lado e intenta aprovecharla.
El dictamen del Frente Renovador es de la tercera bancada que reúne más firmas, por lo que se votaría en tercer lugar. Si fracasara el dictamen de mayoría, por obra de Cambiemos y del massismo, el segundo en tratarse sería el del oficialismo, de rechazo del proyecto. En esa instancia juntarían sus fuerzas el FPV y el Frente Renovador. Después llegaría el momento en que el kirchnerismo debería definirse a favor o en contra de la propuesta del ex intendente de Tigre.
Si el FPV se decidiera por el rechazo, todavía quedarían dos votaciones más. Primero, sobre el dictamen de la socialista Alicia Ciciliani, que propone agregar un refuerzo a los programas de Recuperación Productiva (Repro), y por último, sobre el de Néstor Pitrola, que estipula que la prohibición de despidos es retroactiva al 1° de diciembre del año pasado.
Más leídas de Política
Elecciones 2023. Javier Milei lanzó una web para reunir a cien mil fiscales en todo el país
Enfrentamiento. Tensión en Mar del Plata entre militantes de Grabois y vecinos por un predio junto al mar
Interna oficialista. Massa no define si será candidato, aunque ya prepara a su tropa para competir en las PASO