Los puntos principales de la ley que regula el teletrabajo
LA NACION
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WWWH75UF7JC2HMNHLCYPUKD624.jpg)
Estos son los puntos principales de la ley que regula la modalidad denominada teletrabajo, que el Senado sancionó ayer por 40 votos a favor y 30 en contra.
- -La ley entrará en vigencia después de 90 días contados a partir de que el Gobierno declare el fin de la cuarentena.
- -La norma garantiza a quienes realicen trabajo a distancia los mismos derechos y obligaciones de la modalidad presencial.
- -La jornada laboral debe ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo en acuerdo con los límites legales y convencionales vigentes.
- -Se establece el derecho a la desconexión, que le permitirá al trabajador desconectarse fuera de la jornada laboral y en los períodos de licencias.
- -El empleador debe proporcionar el equipamiento, las herramientas de trabajo y el soporte necesario para el desempeño de las tareas, y asumir los costos de instalación, mantenimiento y reparación de las mismas, o la compensación por la utilización de herramientas propias de la persona que trabaja.
- -Los que realicen teletrabajo tendrán derecho a la compensación por los mayores gastos en conectividad y por consumo de servicios, los cuales estarán exentos del Impuesto a las Ganancias.
- -Se sanciona el concepto de reversibilidad por el cual un trabajador podrá a volver a realizar trabajo presencial en cualquier momento y sin previo aviso.
- -También garantiza el derecho a la intimidad al establecer que el control destinado a la protección de los bienes e informaciones de propiedad del empleador deberán contar con participación sindical a fin de salvaguardar la privacidad del empleado y de su domicilio".
- -Tareas compartidas. Las personas que trabajen bajo esta modalidad y que acrediten tener a su cargo, de manera única o compartida, el cuidado de personas menores de 13 años, con discapacidad o adultas mayores que requieran asistencia específica tendrán derecho a horarios compatibles con éstas tareas o a interrumpir la jornada laboral.
- -La decisión de realizar el trabajo en domicilio, salvo casos de fuerza mayor debidamente acreditada, debe ser voluntario y prestado por escrito.
- -Los teletrabajadores serán representados por la asociación sindical de la actividad donde presta servicios.
- -El uso de personal extranjero en esta modalidad requerirá la autorización previa de la autoridad de aplicación. Los convenios colectivos deberán establecer un tope máximo para estas contrataciones.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Política
Interna oficial. Alberto Fernández anunció que convocará a una mesa política para diseñar “las reglas electorales” del Frente de Todos
Encuestas. El año electoral abre con una leve ventaja de JxC y Milei se afianza en el tercer lugar en un clima de incertidumbre
“Andá a leer el manual de tu papá y dejate de joder”. Luis D’Elia dijo que JxC le dio una “lección” al peronismo y fustigó a Máximo Kirchner
"Sos de izquierda". El cruce entre Cerruti y Solano por la frase de Alberto Fernández sobre las filas en los restaurantes