Silencio y cautela en el Gobierno tras la nueva revelación
En línea con la postura asumida desde hace casi un mes, el gobierno de Cristina Kirchner mantuvo ayer el silencio y la extrema cautela ante las nuevas revelaciones del fiscal del caso de la valija.
Dos noticias impactaron por etapas en los despachos de la Casa Rosada. Primero, la decisión del detenido Moisés Maionica de declararse culpable del complot para que Guido Alejandro Antonini Wilson no revelara el destino de los 800.000 dólares que intentó entrar en un vuelo pagado por el Gobierno. Luego, la declaración del fiscal en la que asegura que la valija no era de Antonini sino de otro pasajero del avión del escándalo.
Son datos que podrían complicar más al Gobierno, pero funcionarios consultados por LA NACION declinaron hacer declaraciones. La posición oficial es una sola: no se harán comentarios de una investigación en curso.
Eso, en la práctica, revela un acuerdo tácito con los Estados Unidos. Apenas se conoció la primera acusación del fiscal de Miami, el Gobierno en pleno acusó a la administración norteamericana de montar una "operación basura" para implicar a la Argentina y a Venezuela en una caso de corrupción. Poco después, y ante la creciente tensión bilateral, los funcionarios de Cristina Kirchner unificaron el discurso. No se comenta más el caso y se pide paciencia para que actúe la Justicia, fue la orden.
En Washington, ese cambio de posición fue celebrado por el subsecretario de Estado para la región, Tom Shannon. De a poco, fue descongelando la relación con declaraciones de buena voluntad.
Palabras casi calcadas a la de la última aparición pública de Shannon fueron difundidas ayer por la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires unas horas después de conocidas las novedades del caso Antonini.
La delegación diplomática ratificó la "importante relación" de Estados Unidos con la Argentina, la cual buscará "fortalecer", y reiteró que el caso Antonini "no tiene un propósito de política exterior", según fuentes de la embajada citadas por la agencia DyN.
"Relación muy fuerte"
Sobre la investigación abierta en Miami, las fuentes señalaron que "no hay nada que agregar a lo que dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos en su comunicado o el documento de la Corte". Pero en cuanto a la relación bilateral, señalaron: "Ratificamos lo que dijo el subsecretario Shannon. La relación bilateral es importante para Estados Unidos, históricamente ha sido una relación muy fuerte, y la intención es permanecer enfocados en los intereses fundamentales que nos unen como naciones y como miembros de una América libre y democrática".
En ese contexto, expresaron el compromiso de "hacer todo lo que se pueda para fortalecer esta relación".
Desde el oficialismo, sólo se escuchó una voz crítica: la del piquetero de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D Elía, que acusó a los Estados Unidos de "subestimar" y "despreciar" la "inteligencia de los pueblos latinoamericanos".
Además, calificó de "burda la autoincriminación" de uno de los venezolanos acusados en el caso de la valija. El ex funcionario exigió la "inmediata extradición a la Argentina de Antonini Wilson", a quien identificó como un "agente de la CIA" que está "imputado aquí por lavado de dinero".
En un comunicado, D Elía señaló: "De manera burda y descarada pretenden que creamos el cuento de Antonini Wilson, las valijas, sus amigos de la infancia y socios en la empresa Venoco, que ahora se autoincriminan y se declaran culpables de ser agentes del gobierno venezolano".
lanacionar