Las innovaciones tecnológicas actuales permiten agilizar los registro de propiedades y está comprobado que los trámites por web duplican a los presenciales
3 minutos de lectura'

Los Registros de la Propiedad Inmueble del país transitan desde hace varios años un franco progreso en materia de modernización de los procesos internos, con la innovación e inversión en nuevas tecnologías, que van desde la digitalización de sus archivos, la implementación de trámites online en su totalidad y del Folio Real Electrónico, una herramienta que agiliza y dinamiza las operaciones inmobiliarias.
Este proceso, ha permitido optimizar los servicios de los RPI, disminuir exponencialmente el tiempo de expedición de informes y registraciones en las distintas operaciones inmobiliarias, como así también la despapelización y desburocratización del funcionamiento.
Los Registros con sede en las distintas jurisdicciones están representados por el Consejo Federal de Registros de Propiedad Inmobiliaria, el cual, a través de las reuniones nacionales de Directores, es el marco de intercambio de experiencias y monitoreo del avance hacia la despapelización y modernización de estas administraciones.
Estos procesos no son uniformes en todas las jurisdicciones provinciales y ello responde a diversos factores, desde las distintas idiosincrasias de cada demarcación a la diversidad de fuentes de recursos financieros relacionadas directamente con la dependencia funcional. La mayoría de los Registros depende del Poder Ejecutivo Provincial y el resto del Poder Judicial local. Todo esto incide directamente en la capacidad de adquisición, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en cada organismo.
No obstante, es necesario destacar, aunque de manera dispar por las razones antes señaladas, los importantes esfuerzos que llevan a cabo los Registros Inmobiliarios con resultados notorios: modernización y optimización de la gestión, celeridad y eficiencia en los procesos registrales.

Los números dan cuenta de este avance:
• El 60 % de las jurisdicciones tienen digitalizadas sus bases de datos y el 25% está en proceso.
• El 50% está dotado de Folio Real Electrónico y el 30 % lo tiene en desarrollo.
• El 45% tiene Mesa de Entradas Virtual y el resto está en proceso.
Las estadísticas señalan que, durante 2022 y 2023, los trámites registrales a través de la web duplicaron en cantidad a los trámites presenciales. Además, el usuario tiene la posibilidad de hacer el seguimiento online del trámite, de principio a fin.
Es importante mencionar también que algunas jurisdicciones han avanzado en la vinculación y articulación directa con los Catastros provinciales, tal el caso de Catamarca con la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA), Tucumán y Salta, entre otros.
Aún quedan desafíos por enfrentar. Pero a través de la permanente colaboración y apoyo del Consejo Federal, los Registros de la Propiedad Inmobiliaria de Argentina están encaminados a optimizar su funcionamiento, con un efecto derrame directo en la dinámica del mercado inmobiliario, brindando así celeridad, eficiencia y seguridad jurídica a los ciudadanos.
(*) La autora es presidenta del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble
Temas

Otras noticias de Real Estate
- 1
Qué paga cada parte en una escritura: esto es lo que hay que saber
- 2
Créditos hipotecarios: el dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo
- 3
El motivo por el que las propiedades hoy se venden 7 veces más rápido que hace unos años atrás
- 4
Historias: soñaba con ser basquetbolista, no pudo y creó un negocio con el que vende todo un edificio en 10 minutos