Frente a la potencial invasión rusa, Finlandia mandó a construir una ciudad bajo Helsinki, la capital del país, y otras ciudades importantes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OKZ3QQLUIJEW3MFW2MJCR4PEKA.jpg)
Sacudidos por la guerra entre Rusia y Ucrania, hace rato que los países europeos encendieron sus alertas. Entre ellos, Finlandia fue uno de los que más acciones tomó en las últimas semanas. Además del pedido de adhesión a la OTAN, el Gobierno presidido por Sauli Niinistö puso en marcha una serie de medidas de seguridad nacional. Mientras los finlandeses dedican parte de su tiempo a aprender técnicas de defensa, 25 metros debajo de la principales urbes se están preparando refugios antibombas premium.
Los túneles que recorren Helsinki datan de la década del 60 y, al igual que en otros países, en las últimas décadas se utilizaron para llevar a cabo eventos deportivos, instalar almacenes y lugares de entretenimiento. Estos están preparados para refugiar al 80% de la población actual, aproximadamente 4,4 millones de personas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/D6W6HWXW5RENLB5KTPINDJGE7E.jpg)
Desde la Segunda Guerra Mundial, el país lleva construidos 54.000 refugios civiles. Tal es la dimensión que manejan que se estima que al combinarse pueden estacionar 50.000 colectivos.
Uno de los más lujosos se encuentra en Merihaka, en la plaza central de Hakaniemi. Con acceso por ascensores o escaleras mecánicas, el búnker inaugurado en 2003 tiene 14.750 metros cuadrados que incluyen desde una pileta olímpica con toboganes de agua hasta estacionamiento, centro deportivo con cafetería, gimnasio, varias pistas de “floorball” y espacios de esparcimiento para chicos con peloteros, toboganes gigantes y pistas de autos chocadores. Algunos de los pasillos que conectan los espacios tienen jardines verticales para aportar un toque de naturaleza a pesar de estar metros bajo tierra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MP6QUXBLXRH3XFJO4X5IPUVCGE.jpg)
La legislación finlandesa exige que los refugios antiaéreos puedan prepararse en menos de 72 horas en caso de conflicto armado. En cuanto a su resistencia, las construcciones en lecho de roca permiten que la estructura pueda contener el impacto de armas convencionales y, en algunos casos, hasta nucleares. En esta última instancia, el refugio evitaría su contaminación y seguiría siendo seguro dado que también dispone de sistemas de filtrado para partículas radiactivas y sustancias nocivas, como las usadas en las armas químicas y biológicas.
Los refugios también tienen camas para cientos de miles de personas. En cuanto a reservas, están equipados con combustible, medicamentos, barbijos, cereales, semillas y alimentos no perecederos para abastecer a la población por varios meses.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YXAU2PAJERAZTNY4N2MNGLON64.jpg)
En las ciudades más importantes, la capacidad de los refugios supera a la de la población que allí reside en caso de que tengan que hospedar a quienes vivan en los alrededores. Por ejemplo, en los 5500 búnkers de Helsinki, la capital de Finlandia, hay espacio para 900.000 personas.
La inminente existencia de los refugios a nivel nacional se debe a que el país obliga a través de las leyes a que todos los edificios y complejos residenciales o de oficinas de nueva construcción superiores a los 1200 metros cuadrados de planta incluyan uno. A eso se debe que aproximadamente el 85% de los mismos son de propiedad privada, generalmente utilizados como estacionamientos o almacenes.
Ucrania, el país invadido por Rusia, también tenía construidos muchos refugios desde el siglo pasado. Kiev, la capital, cuenta con 4500 refugios antiaéreos. Como los finlandeses, estos se usaron por muchos años con otros propósitos como bares, restaurantes, casas de cambio, salones de belleza y hasta clubes de striptease.
Más leídas de Construcción y Diseño
Crucero en el aire. Cómo es el hotel volador all inclusive que podría pasar años sin aterrizar con sus huéspedes en las nubes
Emprendedora. Una argentina creó un nuevo tipo de ladrillo a base de hongos que es más resistente que el hormigón
De lujo. Cómo son las habitaciones flotantes en las que se puede dormir en el medio del mar
Hasta el sábado. Dónde y cómo conocer las tendencias en construcción y vivienda, con eje en la sustentabilidad
Últimas Noticias
De lujo. Cómo son las habitaciones flotantes en las que se puede dormir en el medio del mar
Crucero en el aire. Cómo es el hotel volador all inclusive que podría pasar años sin aterrizar con sus huéspedes en las nubes
Hasta el sábado. Dónde y cómo conocer las tendencias en construcción y vivienda, con eje en la sustentabilidad
Emprendedora. Una argentina creó un nuevo tipo de ladrillo a base de hongos que es más resistente que el hormigón
En Silicon Valley. Un edificio cubierto de plantas que busca revincular a los profesionales de la tecnología con el verde
Cuál es. La calle más linda y exclusiva de Buenos Aires, también afectada por la crisis: cuánto bajó el valor del metro cuadrado
Oportunidad. La nueva zona que tiene departamentos con vista al río y cuestan la mitad que en el barrio de enfrente, el más caro de la ciudad
Cambió de rumbo. La empresa que desarrolló dos torres emblemáticas en Bajo Belgrano, ahora se dedicará sólo a construir y ampliará el estadio de River
Eduardo Costantini. El empresario revela dónde está la tierra más cara de la Argentina y de qué depende que las propiedades sigan bajando
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite