La costumbre de beberlos ni bien salen al mercado nació en Francia hace muchos años. Hoy se imponen en Argentina.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6WZEMOA6YFEB7KYV5ZDHVO3DPM.jpg)
Cuando el calor llega, las costumbres se adaptan a las temperaturas altas y solemos preferir comidas y bebidas más livianas. El rosado es ideal para beber como aperitivo, acompañar entradas, platos principales y algunos postres, e incluso refresca el paladar al terminar de trabajar. Lo importante es que sea joven y vivaz, y que la temperatura de consumo no supere los 12 °C. Su atractivo color y suave sabor hace que encaje con todas las comidas: desde bruschettas, quesos y fiambres, pescados y frutos de mar, o ensaladas y tartas, hasta pizzas, pastas y empanadas. Cada vez más apreciados, hoy las bodegas ofrecen estilos clásicos, modernos y ultra-sofisticados. Recordar siempre que “el vino nace en el viñedo” y que cuanto mejor es la uva con la que se hace, mejor será el vino terminado. De ahí, en general, su relación precio-calidad. Aquí, 5 rosados destacados.
Mythic Divine Creations Rosé 2021
Bodega Mythic Cellars, Mendoza, $4650
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JWPG5EMLB5DBVO3RPGWLZKHE6U.jpg)
Único rosado argentino en botella Magnum, es decir, de 1500 ml (como si fueran dos). Sobrio, un poco floral y otro poco frutal, está hecho con Malbec, Syrah y Merlot de Luján de Cuyo, tiene energía, fineza y estructura. Su singular presentación muestra que es un vino de alta gama, elegante y sofisticado, elaborado con uvas de excelente calidad. Muy equilibrada su acidez, que te limpia el paladar y resulta ideal para beber una copa más.
Quintaesencia Malbec Rosé 2021
Bodega Norton, Mendoza, $3600
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JP2QUXMSZ5HXBPULBOBDYHSVCA.jpg)
Algo fuera de lo común, un rosé joven, intenso y expresivo que tiene una armonía perfecta entre cuerpo, fluidez, fruta y acidez. Elaborado con uvas Malbec de Agrelo, Luján de Cuyo, se destaca por sus aromas intensos que recuerdan a frutas y hierbas, y por su tensión en boca. Se siente que el vino fue trabajado de manera artesanal y que tiene un cuidado especial porque es fresco, suave, frutado, y se perciben varias capas de sabores muy agradables.
Flora Rosé 2020
Bodega Zaha, Mendoza, $2000
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OHMDU6AQCRFCNOYTRGTA7JCOGU.jpg)
Este rosado seduce por su carácter distinto, mineral, marino, de aromas a frutillas y un mínimo toque cítrico. Elaborado con uvas Pinot Noir de Los Árboles, Valle de Uco, sin paso por barricas, su filosa acidez le aporta una sensación vertical en boca que refresca al instante. Si bien podría beberse solo, cuando se sirve con comida gana firmeza y estructura, y combina a la perfección con niguiris y sashimi de salmón.
Xumek Rosé 2021
Bodega Xumek, San Juan, $1300
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QIMD6F52JRBZ5I63TDF3YT6F2E.jpg)
Nuevo rosado de Pinot Noir de color rosa claro muy delicado. Aromático y actual, su frescura sobresale al toque, tiene carácter, cuerpo ligero y largo final, y fue elaborado con uvas cultivadas a 1450 metros de altura, en el Valle del Zonda. Joven y con personalidad, de perfil salvaje y una expresión eléctrica que produce tensión y fuerza. No duden, si van a comer comida veggie, peruana o japonesa, este es el vino indicado.
Punta de Flechas Rosé 2021
Bodega Flecha de los Andes, Mendoza, $1100
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QD7GCSQCV5DMXJZPYE4OHLPQIU.jpg)
Rosado delicioso que no hay que pasar por alto. Tiene el perfecto equilibrio entre cuerpo, fluidez, fruta y acidez. Elaborado con uvas de viñedos de Vista Flores, Valle de Uco, se destacan su redondez y frescura, su textura algo untuosa y su perfume. En boca es suave, refrescante y muy bueno para disfrutar con platos del mundo como paellas, pastas con fileto y pesto, quesos frescos, ceviches, o como aperitivo. Servirlo a 7 °C es lo ideal.
Temas
Últimas Noticias
Mudarse a una ecovilla. En primera persona, cómo es la experiencia de vivir en la naturaleza
Batman. Se estrena la versión con Robert Pattinson
Cocineros de Argentina. Se formó con el Gato Dumas, trabajó en Europa y se enamoró de Purmamarca: hoy tiene uno de los mejores restaurantes del Norte
Van Gogh en Buenos Aires. ¿Es una muestra de arte la experiencia inmersiva?
Tormentas solares. Qué son y cómo pueden afectar nuestra vida cotidiana
Innovadores. Cómo compartir las investigaciones de mercado entre varias empresas
En fotos. Canillitas, un oficio que resiste y se transforma
Racing. Los tiempos del Loco Corbatta y el Equipo de José
Porfolio fotográfico. Un viaje a Mauritania según la lente de un grupo de artistas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite