En los meses fríos, podemos ayudar a las plantas a aumentar sus defensas naturales para enfrentar las adversidades y evitar enfermedades. Te contamos cómo.
En otoño, las plantas están más propensas a sufrir enfermedades y plagas asociadas al aumento de la humedad.
La buena noticia es que las plantas poseen, de forma natural, un eficaz conjunto de mecanismos defensivos contra plagas y enfermedades.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OBDYQX7SQJERBPOCV7LGNK5LLA.jpg)
La mala, es que en condiciones de estrés –como las que producen la falta o el exceso de agua y de nutrientes– bajan las defensas naturales de las plantas, por lo que se debilitan y enferman.
Por eso, es muy importante adoptar métodos para ayudarlas a prevenir enfermedades durante el otoño, antes de la llegada de los fríos intensos (si sos una persona muy previsora, podes comenzar a finales del verano!).
Si el verano fue muy caluroso, la vegetación ha sufrido situaciones de estrés que hacen que durante el otoño las plagas sean más severas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3ZVE623FQ5AX7FB5KLG46A6RWY.jpg)
Leves deficiencias o excesos prolongados de humedad causan en el subsuelo la muerte de bacterias y hongos benéficos que conviven con la raíz y la protegen del ataque de hongos patógenos que habitan en el suelo
Por eso es necesario recuperar el suelo antes de la estación fría. Hay dos tareas recomendadas para esta época del año.
1. Hacer un aporte generalizado de compost al suelo
Con una herramienta de mano, debemos “romper” la tierra alrededor de las plantas para facilitar la incorporación del compost en el suelo.
Este puede aplicarse al voleo, en líneas rodeando macizos, o colocando una capa alrededor de cada planta.
Esta práctica devolverá al suelo la diversidad de microorganismos perdida durante el verano, lo que aumentará los niveles de aquellos benéficos de manera significativa.
2. Realizar una fertilización foliar quincenal durante dos meses
Cada quince días, deben realizarse cuatro pulverizaciones foliares -esto es, sobre las hojas- a todo el jardín, en un momento en que no le dé sol directo al follaje.
El fertilizante se aplica en las hojas y se absorbe, entrando al floema de manera rápida, por lo que sus resultados se visualizan rápidamente.
Hay que evitar usarlo en días nublados o lluviosos.
Existen fórmulas y recetas caseras para preparar fertilizantes foliares y también se pueden adquirir productos industrializados que contengan boro, cobre, calcio, hierro y zinc.
Más notas de Revista Jardín
Llevá el Rosedal a tu casa. Hoy se estarán regalando gajos de rosales y van a enseñar a cultivarlos
¡No se lo digas a nadie!. Los secretos que van de boca en boca entre jardineros para mantener las plantas sanas, a pesar del frío
En Tandil. Una cautivante casa de campo con un jardín repleto de "yuyos lindos" y caprichos de sus dueños
Últimas Noticias
Llevá el Rosedal a tu casa. Hoy se estarán regalando gajos de rosales y van a enseñar a cultivarlos
¡No se lo digas a nadie!. Los secretos que van de boca en boca entre jardineros para mantener las plantas sanas, a pesar del frío
El momento es ahora. Tres razones de peso para cultivar arvejas en tu huerta
En Tandil. Una cautivante casa de campo con un jardín repleto de "yuyos lindos" y caprichos de sus dueños
Sin riesgos. Los sí y los no de podar en el invierno
Refugio para jardineros. Cómo construir un invernadero en tu jardín, patio o terraza
Secretos de la Equinacea. La planta de los superpoderes que promete defenderte de resfríos y gripes este invierno
¡No las dejes morir!. 6 fertilizantes naturales para potenciar tu jardín
Nacen sobre el hielo y sobreviven al frío extremo. Las increíbles estrategias de las plantas antárticas que florecen
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite