En esta nota vas a conocer -y a enamorarte- de estos emprendimiento de plantas, los cuales se convertirán en tu lista de visitas pendientes
Encontramos cuatro emprendimientos que aúnan plantas y personalidad propia; todos atendidos por sus dueños, con búsquedas singulares y nuevos proyectos.
El vivero Entre Yuyos
Es un vivero familiar donde todos tienen su labor: Mingo de Rico es el mentor y alma mater del proyecto; su hijo mayor se encarga de la ejecución y armado de jardines; los hijos más chicos colaboran con el desyuyado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R3I3PB2QFNBIRLXSUAFRNY4BEU.jpg)
Se destaca la gran variedad de especies adaptadas al clima de Tandil. Siempre tratan de tener novedades en herbáceas y gramíneas, que son sus puntos fuertes.
Año tras año van armando canteros experimentales donde prueban diferentes especies que luego agregan al vivero y a los jardines que construyen.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IECWFWJ3FJBZ3NVUJNSYACJ7PE.jpg)
Además, sirven para que el público saque ideas de lo que pueden hacer en sus casas. Están desarrollando una oficina laboratorio como lugar de ensayos de estacas y semillas, y también como lugar para talleres y capacitaciones. Reciben visitas de grupos relacionados con la jardinería.
Las tres especies elegidas
- Cina-cina, por su aspecto etéreo, da soltura donde se lo ubique.
- Eryngium ebracteatum, muy interesante para ubicarlo en un cantero bajo y que sobresalga del resto.
- Hinojo, por su aroma y aspecto silvestre (ideal para praderas).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R5EULO57QBBSPLKXGVDC6VO4MU.jpg)
Datos útiles
- López Osornio y Av. Bolívar, Tandil, provincia de Buenos Aires.
- Horarios: con cita previa.
- IG: @entreyuyosvivero
Vivero La Flor de Gero
Hace unos 15 años Gero y Flor trabajaban como jardineros. Diseñaban espacios verdes y, poco a poco, empezaron a incursionar en la reproducción de plantas y a adquirir nuevos ejemplares; así, decidieron comenzar su proyecto de vivero.
Se especializan en la creación con plantas, la fusión con distintos objetos y materiales. También realizan herrería artística.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2MOEB2L5NZEMHDIA5XQXTB45RI.jpg)
“Desde la pandemia hay una tendencia creciente en buscar plantas de hojas grandes y de fácil mantenimiento”, cuentan los viveristas. Su próximo proyecto es comprar impresoras 3D para empezar a confeccionar macetas originales, únicas. Ya tienen diseños desarrollados y muchas ideas para crear.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2MOURDELGVBWZEULIN5DUYT2XQ.jpg)
Las tres especies elegidas
- Calateas, por sus dibujos y colores en las hojas.
- Plectranthus ‘Mona Lavender’, por su versatilidad y su floración.
- La mora péndula, por su forma y sus frutos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T7WR2LL6ANDLNAM5F6CTEL27GQ.jpg)
Datos útiles
- Ubicación: Av. La Plata 1215, CABA.
- Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19; sábados de 10 a 19.
- IG: @laflordegero
Artemisa Vivero
Durante la pandemia, Román Mazar y Martín Clancy se embarcaron en este proyecto, encontraron el espacio que ya contaba con el invernadero y vieron que era el lugar ideal para fusionar sus gustos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EYVTBYEF7FB6BDNIVEW2TILICI.jpg)
Se especializan en herbáceas, huertas orgánicas y plantaciones de árboles. Muchas de las plantas las producen ellos mismos y están haciendo pruebas con anuales exóticas para ver cómo se comportan y analizar si son aptas para introducirlas en los jardines de sus clientes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WUQRGR74BNAZ5FKELIS2NQEQAM.jpg)
En este momento se están acercando a la gastronomía con las flores comestibles y proyectan una huerta orgánica de gran tamaño exclusivamente para ellas.
Complementariamente, apuestan a eventos culturales en diferentes formatos en el entorno del vivero, siempre con temáticas relacionadas con la naturaleza.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2UDKEYFJ55BL7ANIAEDURTGK34.jpg)
Las tres especies elegidas
- Parkinsonia aculeata, por su follaje etéreo y su gran poder ornamental en los jardines.
- Clitoria ternatea, de gran potencial gastronómico.
- Baccharis trimera, por su follaje muy ramificado con gran presencia en canteros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U2IFE3DJOVGM3KMMHDPWP2WHTA.jpg)
Datos útiles
- Ubicación: Rosa de Giles y Saigós, San Antonio de Areco.
- Horarios: Lunes de 15 a 19; martes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 19; sábados de 9 a 13.
- IG: @artemisavivero
La Casa Vivero
En el año 2020, los hermanos Leonardo, Guillermo y Daniel Ridolfi decidieron abrir las puertas de esta casa al público y crear un espacio de preservación, difusión y venta de plantas tropicales, donde además se brindan talleres de jardinería y arte.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UN4RHBZEWZDW3HKQUT765FYE7U.jpg)
Es una casa chorizo centenaria de la ciudad de Buenos Aires construida en 1922 por su bisabuelo italiano, con tantos canteros como habitaciones y un predominante jardín.
Su padre nació allí y en los años 60 montó un pequeño invernáculo donde se exponían y reproducían en pequeña escala orquídeas de colección.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WNZH3FYNTBDD5OC32VJ3M347L4.jpg)
A partir de allí, dedicó su vida al estudio y propagación de especies tropicales, elaborando en esta misma casa un paisaje inusual, visitado por cultivadores, coleccionistas, profesionales y aficionados de todas las regiones. Su próximo proyecto es integrar un área gastronómica donde además se pueda degustar el café de la casa.
Las tres especies elegidas
- Bromelias, por ser una de las especialidades.
- Plantas aéreas, como las tillandsias.
- Coffea arabica (café), de producción propia, con semillas de sus plantas madre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BAGQLOG36ZA5NFALGFLV2TT5XY.jpg)
Datos útiles
- Ubicación: Donado 1654, CABA.
- Horarios: miércoles a viernes de 14 a 19; sábados de 11 a 19; domingos de 15 a 19.
- IG: @lacasa.vivero