De manera sencilla y con pocos materiales, podés fabricar un dispositivo que evitará que el agua se enturbie y hará que se vea transparente.
3 minutos de lectura'
Es muy común ver que aparezcan todo tipo de algas en los estanques. Estas suelen proliferar cuando el agua se encuentra estancada y especialmente cuando la cantidad de nutrientes disueltos en ella es elevada. La gran acumulación de nitratos y fosfatos acelera el crecimiento vegetal y el consecuente exceso de material vegetal muerto, que se descompone en el estanque e impide la producción de oxígeno, en un proceso conocido como eutrofización. Para evitarlo, y siempre tener el estanque transparente, te proponemos armar un filtro casero.
Qué materiales necesitás

- Una maceta de terracota usada (de 30 x 30 cm aprox.)
- Leca o pometina (½ kg)
- Bínder o piedra partida pequeña (½ kg)
- Piedras bola o ladrillo común partido (3 o 4 trozos)
- 1 trozo de manguera común (1 m aprox.)
- 1 botella de plástico mediana
- 1 malla o red plástica (puede ser una bolsa de frutas o media sombra tupida)
- 1 trozo de guata (30 x 30 cm aprox.)
- 1 bombita recirculante de acuario (tipo Atman 102 o Waterpump RS3400)
Cómo hacer un filtro casero para estanques
Pasos 1 y 2

1. Agujerear la maceta con una mecha copa de unos 5 cm de diámetro. Hacer el orificio unos 5 cm por encima del fondo de la maceta.
2. Llenar el fondo con la leca o pometina y luego agregar el bínder.
Pasos 3 y 4

3. Colocar la guata doblada en dos o tres capas y cubrirla con las piedras bola más grandes, para que no flote una vez en el estanque.
4. Introducir la malla de plástico en la botella.
Pasos 5 y 6

5. Hacerle un agujero circular a la tapita de la botella para que esta pueda insertarse en la entrada de agua de la bomba.
6. Adosar la manguera a la salida de la bombita y enroscar la botella (que filtrará el agua antes de que entre en la bomba) al orificio de succión.
Pasos 7 y 8

7. Meter la bomba en el estanque. Puede apoyarse en el fondo o levemente más arriba para que no “chupe” la suciedad que suele acumularse allí.
8. Pasar la manguera por el orificio inferior de la maceta. Este suele venir de fábrica; si no, hacerlo con la mecha copa.
Paso 9

9. Pasar la manguera a través de las piedritas y la guata de forma tal de que el chorrito que sale de esta bañe la tela. Por gravedad el agua caerá a través de la guata, filtrándose.
Tip: para que el filtro se mantenga activo habrá que limpiarlo idealmente una vez por semana o según sea necesario. Desenroscar la botella de la bombita, sacarle la malla o media sombra y enjuagarla debajo del chorro de la canilla. También sacar la guata de la maceta, enjuagar debajo de la canilla estrujándola para que se desprenda la suciedad. Volver a armar.
Más notas de Revista Jardín
- 1
Por qué guardar las cáscaras de banana te va a hacer ahorrar plata y reducir desechos
- 2
El secreto que esconde tu jardín en otoño: cómo guardar vida para la próxima temporada
- 3
Qué es ponic gardening, cuáles son las técnicas y por qué cada vez tiene más adeptos
- 4
Las cinco especies que no fallan en jardines que dan a la laguna