Una investigación determinó que el 49% de los empleados consultados se cambiaría de organización con el objetivo de mejorar su bienestar
El bienestar es fundamental en todos los aspectos de la vida por eso, encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal se vuelve cada más importante. Muchas personas deciden encarar este camino y adoptarlo como estilo de vida, una necesidad que cobró mayor relevancia durante la pandemia.
Una investigación realizada por ManpowerGroup, “El gran aprendizaje”, reveló que el 49% de los empleados consultados se cambiaría de organización con el objetivo de mejorar su bienestar. Ante esta situación, varias empresas decidieron hacer un giro y renovarse. En su mayoría implementaron la modalidad híbrida que permite combinar el trabajo remoto con el presencial. Pero, ¿qué significa el bienestar en el trabajo?
Un informe de WeWork, empresa que comercializa espacios de oficinas, detalla los tres pilares que definen que una persona pueda disfrutar de un buen ambiente laboral:
1- Que pueda disfrutar del trabajo y sentir que lo que se hace es significativo. El informe detalla que aquellos que sienten que su trabajo es importante y vislumbran oportunidades de crecimiento y desarrollo realistas tienden a registrar tasas de bienestar en el trabajo más altas.
2-El aspecto social. Estar en contacto directo con los compañeros es clave para evitar la sensación de soledad que puede traer el constante trabajo remoto, “un cronograma de trabajo flexible con reuniones presenciales coordinadas y eventos sociales puede ayudar a los colaboradores a forjar vínculos fructíferos en el trabajo”, señala la investigación.
3-Cuidar la energía. Está probado que quienes pueden dedicar tiempo a cuidar de sí mismos tienen más probabilidades de disfrutar de su trabajo.
De todas formas, “no existe una fórmula para poder mantener el bienestar de los colaboradores, pero si existe un conjunto de factores que ayudan: el más importante es tener la capacidad de escucha de las necesidades de los miembros de la organización. Esta información permitirá lograr un equilibrio y una mayor retención y desarrollo profesional de cada uno”, explica Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina.
Otro estudio, en este caso llevado a cabo por WeWork junto a HSM y Egon Zehnder, destaca que en la Argentina, el 66% de los encuestados “se siente seguro para volver a las oficinas teniendo en cuenta los espacios con protocolos de alta seguridad, el uso de mascarillas y el distanciamiento”.
Más leídas de Salud
Negocios desde la playa. Emprendieron con la filosofía del dueño de Patagonia y ya tienen 14 locales
¿Tenés equilibrio? Claves y ejercicios para entrenar la estabilidad y evitar lesiones
¿Tenés sed? Cuáles son los alimentos que te mantienen hidratado
Qué los mueve. La inspiradora historia de un padre y un hijo con discapacidad que recorrieron juntos más de 16 mil kilómetros y van por más
Últimas Noticias
¿Te clavó el visto? Por qué nos ponemos mal cuando alguien tarda en responder los mensajes
Vida fit. Claves para entrenar después de los 40
Cuáles son. Los siete hábitos de vida para prevenir la demencia
Negocios desde la playa. Emprendieron con la filosofía del dueño de Patagonia y ya tienen 14 locales
Todo sea por pertenecer. Desesperación, falsificaciones y síndrome del impostor
Qué los mueve. La inspiradora historia de un padre y un hijo con discapacidad que recorrieron juntos más de 16 mil kilómetros y van por más
¿Tenés sed? Cuáles son los alimentos que te mantienen hidratado
El lado bueno del mal humor. Cómo sacarle provecho a esos días que no te “aguantás” ni a vos mismo
Nuevo punto en el Obelisco: La empresa de medicina privada lanza el espacio insignia en la Ciudad de Buenos Aires
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite