Tensión. Manifestación de policías bonaerenses por reclamos salariales

Esta vez, los que salieron a las calles para reclamar mejores condiciones de trabajo y un aumento de los salarios fueron los encargados de brindar seguridad en territorio bonaerense. En una situación inusual, policías retirados, personal franco de servicio y familiares de uniformados exigieron, en diferentes marchas, un incremento del sueldo y la provisión de más elementos de protección para prestar tareas en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Una de las protestas tuvo lugar en inmediaciones de la sede del Ministerio de Seguridad, en La Plata. La marcha había sido convocada a través de las redes sociales. En una de las manifestaciones, los autoconvocados exigieron la presencia de su jefe político, el ministro Sergio Berni.
pic.twitter.com/Py9eaoa6Ez&— Jero Mura (@jeromura) September 7, 2020
"No tenemos protección. Nos obligan a trabajar enfermos. No hay patrulleros", dijo Gabriela, una policía que se manifestó en la plaza Almirante Brown, en Adrogué, en declaraciones a El Diario Sur.
Los manifestantes exigen "aumentos salariales"; la mayoría de ellos estaba vestido de civil, y prácticamente todos cubrían sus bocas con barbijos. Pero pronto se sumaron a la protesta uniformados a bordo de patrulleros y camionetas policiales.

"El aumento es un reclamo justo. Pero también es cierto que en las protestas hubo policías exonerados", dijo a LA NACION una fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense.
Desde La Plata sostuvieron que las protestas se hicieron sin retención de tareas y que las manifestaciones no afectaron el funcionamiento normal del servicio policial.
"Está claro que no se combate la delincuencia y ni se mejora la inseguridad [sic] si se bastardea como esclavos a los trabajadores policiales. Queremos trabajar para la ciudadanía y no para el bolsillo del jefe de turno", decía un petitorio que distribuyeron los manifestantes.
Los uniformados exigieron aumentos salariales de entre 56 y 64% y un incremento de la denominada "hora compensación de recargo de servicio", más conocida como hora Cores, además del pago del servicio adicional de policía (Polad) en tiempo y forma y no con 120 días de retraso y la provisión de uniformes, entre otros pedidos.
Según explicó a LA NACION un comisario retirado de la policía bonaerense, el problema es la gran diferencia entre los sueldos de las distintas fuerzas de seguridad: "Un comisario de la Policía de la Ciudad gana $145.000; un comisario de la Policía de Córdoba, $170.000, y uno de la bonaerense, solo $60.000. Además, un agente de la Policía Federal gana $50.000 y un oficial ayudante de la bonaerense, 32.000 pesos".
Otras noticias de Policía Bonaerense
- 1
Su mujer denunció que estaba desaparecido y descubrieron que había muerto en un accidente de tránsito
- 2
Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender artículos con simbología nazi y bibliografía antisemita
- 3
Violación en un internado. “¡Yo gritaba pidiendo ayuda! ¡¿Por qué la seño no vino?! El desgarrador relato de un niño de 7 años abusado por chicos mayores
- 4
Los secretos de la secta del apocalipsis y de los crímenes que golpearon al corazón de Hollywood en pleno “flower power”