El tercer Congreso de Áreas Protegidas reunirá más de 2000 especialistas en Lima
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QWD4U2Y2H5DI3I7C7VGXYH3PPU.jpg)
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III Caplac), que se realizará del 14 al 17 de octubre bajo el lema "Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible", reunirá en Lima a más de 2000 personas, informaron los organizadores en un comunicado.
Organismos internacionales y agencias ambientales de la región señalaron que del encuentro en la capital peruana participarán gobiernos, autoridades de áreas protegidas, ONG, ambientalistas, juventudes, pueblos indígenas, académicos, empresarios y otros sectores de la sociedad.
En estas jornadas buscarán continuar la construcción de consensos alcanzados en los dos eventos regionales previos -Santa Marta en 1997 y Bariloche en 2007-, además del anterior Congreso Mundial de Parques de Sidney.
El programa del III Caplac es un esfuerzo conjunto de varias organizaciones, entre ellas las Oficinas Regionales de la FAO para América Latina y el Caribe y de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para América del Sur y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas.
También participan de la organización el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio del Ambiente de Perú, la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (Redparques).
Otros organismos comprometidos con la iniciativa son la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN; el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés); el Instituto Chico Mendes-ICMBio (Brasil); Pronatura (México) y Parques Nacionales Naturales de Colombia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UQIOSGKVEZGBRBQFHU7JXPHTZI.jpg)
Toda la información sobre la convocatoria está disponible en este link.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Tragedia en San Luis. Su hijo cayó al agua, se tiró a rescatarlo sin saber nadar y murió ahogado
“Pudimos reconocer casi todo”. La hermana de Paty, la andinista cuyo cuerpo fue hallado 42 años después, reveló el pedido que le había hecho si moría
Hoy. La UBA abre la inscripción al CBC para todas las carreras de grado: cuáles son las más y menos elegidas
El sur, en vilo. Tras las muerte de cinco escaladores y una sucesión de incendios forestales, alertan que los equipos de rescate están al límite