El cementerio olvidado del lago Epecuén
Cientos de tumbas y nichos quedaron bajo el agua cuando en 1985, cuando se se inundó la villa turística ubicada al lado de ese lago salino; hoy, solo abandono y vandalismo
La madrugada del 10 de noviembre de 1985 una sudestada sepultó el destino de una de las villas turísticas más pujantes de la época en la provincia de Buenos Aires. Ubicada a 12 kilómetros de Carhué y a 570 de la Ciudad de Buenos Aires, la localidad de Epecuén tenía una población estable de 1.500 personas y la capacidad para recibir 5.000 visitantes. Todo quedó bajo el agua cuando se perforó el terraplén que contenía la fuerza del lago.
La villa se fundó el 23 de enero de 1921 y hasta de la inundación contaba con 220 establecimientos aptos para recibir turistas. Allí arribaban miles de abuelos que buscaban alivio en las aguas con alto contenido salitroso.
El recuerdo de sus habitantes, el reflejo fotógrafico de la época de esplendor y las actuales y la historia se reflejan en el siguiente especial multimedia que publicó LA NACION en 2010.
Temas
Más leídas de Sociedad
Crece el escándalo. Tras 25 años de ocultamientos, surgen nuevas revelaciones sobre los abusos en el Colegio del Salvador
Qué le respondió. Victoria Donda se enojó con Ricardo Arjona por sus críticas al lenguaje inclusivo
La madre denunció a las autoridades. Un chico de 8 años salió solo afuera de una escuela porteña y tuvo que pedirle ayuda a un policía
Nuevo estudio. Revelan el lastre mental que deja el Covid y hasta cuánto tiempo después del diagnóstico puede aparecer