José María Arancedo: "No podemos acostumbrarnos a convivir con la droga y la violencia"
Así lo expresó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en la provincia de Santa Fe, durante la peregrinación por la tradicional fiesta de la virgen de Guadalupe
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TURWRYN6XVHQJOUPM3ABZGW7AM.jpg)
SANTA FE.- El arzobispo de esta arquidiócesis y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, alertó hoy con fuerte insistencia, en que "no podemos acostumbrarnos a convivir con el delito de la droga y la violencia, y menos ser indiferentes".
"Traemos este drama a Guadalupe y lo hacemos una oración confiada a los pies de nuestra Madre, para que nos acompañe y nos ayude a crear las condiciones de una vida más digna en la sociedad", puntualizó el prelado en su tradicional mensaje de este domingo, día en que decenas de miles de santafecinos y de otras provincias, peregrinan hacia la histórica basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, emplazada en el coqueto barrio del mismo nombre, al nordeste del municipio, muy cerca de la laguna Setúbal, bajo el lema "Madre, ayúdanos a construir una sociedad en paz, sin drogas y sin violencia".
"La fe no nos aleja de la realidad y el dolor de este mundo que nos toca vivir, ni tampoco nos exime de ser protagonistas en él. La fe no nos cierra en un diálogo intimista con Dios, sino que nos abre a una dimensión social. Una fe que no nos comprometa con la vida del hombre y la sociedad, no pertenece a la fe que nace del Evangelio de Jesucristo. Por ello el lema que nos convoca, al tiempo que nos habla de una realidad que conocemos y que va destruyendo la vida de muchos hermanos nuestros, nos compromete a sentirnos parte activa en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y en paz", subrayó Arancedo.
El titular de la Conferencia Episcopal de nuestro país, finalizó su mensaje asegurando que "nuestra presencia y oración confiada a nuestra Madre, nos comprometa a asumir actitudes que nos permitan recrear las condiciones de una sociedad donde los valores de la vida y la paz, del trabajo y la justicia, de la honestidad y la ejemplaridad, sean la fuente de una sociedad más humana, justa y solidaria. Esto, también pertenece la fe de un cristiano", recordó.
Temas
Más leídas de Sociedad
Esperanza. Esteban Bullrich celebró dos grandes noticias “para todos los pacientes con ELA”
Tragedia en la ruta 3. Se cruzó de carril y chocó de frente contra otro auto: al menos dos muertos y varios heridos
“Nos cambió la vida”. El pueblo bonaerense que vive su propia revolución productiva y gastronómica gracias a un “diamante” que crece bajo tierra
¿Aspirina contra el cáncer? Una segunda vida para los viejos medicamentos