Las mejores frases de Nicolás Maquiavelo, el padre de la ciencia política moderna

El 3 de mayo de 1469 nacía en Florencia, Italia, Nicolás Maquiavelo, quien se convertiría en el fundador del pensamiento político moderno. Hijo de Bernardo Machiavelli, un abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia, y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios.
Durante su carrera como funcionario, ejerció importantes puestos en la Florencia que fue un territorio libre bajo el gobierno de una república, la cual duró hasta 1512, cuando los Médici regresaron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Médici gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder.

En 1532, Maquiavelo publica lo que sería su trabajo más reconocido: El Príncipe. Se dice que es una de las primeras obras de filosofía moderna, especialmente de filosofía política, en la que se considera que la verdad efectiva es más importante que cualquier ideal abstracto. También estaba en conflicto directo con las doctrinas dominantes católicas y escolástica de la época con respecto a la política y la ética.
Aunque es relativamente corto, el tratado es el más recordado de las obras de Maquiavelo y el responsable de poner la palabra "maquiavélico" como sinónimo de perfidia, de astucia maligna.
Falleció el 21 de junio de 1527 a causa de una peritonitis. Tenía 58 años.
Algunas de sus frases más reconocidas de Maquiavelo
- "La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerlos de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos".
- "Las injusticias se deben hacer todas a la vez a fin de que, por probarlas menos, hagan menos daño, mientras que los favores deben hacerse poco a poco con el objetivo de que se aprecien mejor".
- "El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente".
- "Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio".
- "Puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado".
- "Hay que hacer comprender a los hombres que no te ofenden si te dicen la verdad; pero cuando todo el mundo puede decírtela te falta el respeto".
Otras noticias de Efemérides
- 1
Noche de San Juan: cuál es su origen y cómo se celebra cada 23 de junio
- 2
Campeonato Argentino del Alfajor 2025: quién ganó el primer puesto y dónde comprarlo
- 3
Ola polar: cuándo podría nevar en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- 4
Alerta naranja por vientos y temperaturas bajas para este lunes 23 de junio: las provincias afectadas