Mundial de Qatar: detuvieron a dos hinchas argentinos acusados de lavado de dinero y sus familiares piden ayuda
Marcelo Mariano Martínez y Ivo Aimar Chiesa están en presos en el país del Golfo Pérsico desde el 12 de octubre; la hermana de uno de ellos dijo que “reservaban” departamentos para “amigos de distintos lugares del mundo”

A menos de un mes del comienzo del Mundial de Qatar 2022, miles de hinchas argentinos se preparan para pisar suelo de Medio Oriente. Sin embargo, pese a que todos fueron advertidos acerca de las distintas leyes y costumbres que rigen en esa nación árabe, se supo que dos de ellos, de nombre Marcelo Mariano Martínez y Ivo Aimar Chiesa, se encuentran detenidos desde el pasado 12 de octubre acusados de cometer acciones ilegales.

La hermana Martínez, quien se promocionaba en redes sociales como el primer hincha de la Selección Argentina en llegar al Mundial, contó a la señal TN que los cargos que pesan sobre ambos son los de lavado de dinero y estafa. “En realidad, ellos fueron estafados por una empresa inmobiliaria”, aseguró la familiar, quien precisó que lo que hizo su hermano fue encargarse de “reservar” departamentos para “amigos de distintos lugares del mundo”.
“Ellos transfirieron dinero por Western Union para que les reservara un lugar, ya que no conseguían alojamiento”, indicó la mujer.
“A mi hermano lo vinculan con esta empresa, que era fantasma y no era, porque estaba bien visualizada en Qatar. Esta gente tenía la fachada de una inmobiliaria, con una oficina donde hacían contratos, te tomaban los pagos y emitían recibos”, añadió.
La familia de Martínez ya se había pronunciado en redes sociales sobre la detención. A través de un comunicado que compartieron en la cuenta personal de IG del ahora acusado, reiteraron que “fue estafado” y que “es inocente de todos los cargos que se le imputan”.
“El motivo de la detención es la averiguación de la vinculación con una banda de delincuentes qataríes, contrabandistas que lavaban dinero con una empresa inmobiliaria”, indicaron en el mensaje para después añadir: “Él pagó los departamentos y tenía recibos de los pagos que hizo”.
Tras ello solicitaron, también, apoyo de “abogados qataríes, traductores y asesores, en un país con un sistema judicial totalmente desconocido”. “Si estás en Qatar, sos abogado o tenés la posibilidad de acercarle aunque sea un mate, apelamos a tu buena voluntad”, se lee en el escrito.
Temas
Otras noticias de Mundial Qatar 2022
"Con esos dos pesos". Otamendi, íntimo: el llanto por un recuerdo familiar y el ex DT que lo llamó para felicitarlo
Una copa trucha. Exhiben una réplica del trofeo que la Argentina ganó hace un año en Qatar
Su verdad. Enzo Fernández sacó a la luz las polémicas amenazas que le hizo Mbappé en la final del Mundial
Más leídas de Sociedad
Tiene 30 años. Viajó a Playa del Carmen en busca de oportunidades, se descompuso y está internada en grave estado
Tragedia en el Marmolejo. Las hipótesis de las causas que llevaron a la muerte a los tres andinistas argentinos
Ciudadanía italiana. El consulado anunció cambios para poner un freno a los gestores
Puerto Madryn. Logró sobrevivir a la depredación de los humanos, pero la ballena enfrenta ahora a un nuevo enemigo mortal