Se levantó el paro de subtes: retomaron el servicio las líneas D, E y Premetro tras la protesta de los trabajadores
La medida de fuerza fue la segunda que se realizó en una misma semana; no hubo servicio por dos horas
LA NACION
Tras el nuevo paro de subtes anunciado para hoy por la conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) entre las 5.30 y las 7.30, se retomó el servicio en las líneas que habían sido afectadas, la D, E y Premetro. La medida se dio en el marco de un “plan de lucha en demanda de la inmediata reducción de la jornada laboral para gozar de dos francos”, entre otras exigencias.
“Mañana entre las 5.30 y las 7.30 continuaremos nuestro plan de lucha reclamando reducción de la jornada con 2 francos, para reducir la exposición al asbesto, cambio de flotas contaminadas y reposición de personal faltante”, había indicado ayer el gremio en un comunicado.
Esta mañana, decenas de miles de usuarios se vieron afectados por la medida de fuerza y debieron buscar un plan B para llegar a sus lugares de trabajo o demás obligaciones. En este marco, en las principales paradas de colectivos se reportaron largas filas.
Antes del paro, Claudio Dellecarbonara, secretariado ejecutivo de la Agtsyp, advirtió: “El plan de lucha y las medidas de fuerza continuarán en los próximos días hasta obtener una respuesta satisfactoria a nuestros reclamos”.
Esta no es la primera medida que ocurre esta semana. El miércoles la organización sindical que representa a los trabajadores de los subtes de Buenos Aires desarrolló una protesta igual en las líneas B y C.
Entonces el paro afectó a miles de pasajeros que debieron buscar otras alternativas para poder movilizarse, o bien que esperaron en las puertas de las estaciones hasta las 7.30, cuando el servicio comenzó a regularizarse.
Un documento firmado por los secretarios general y adjunto, Roberto Pianelli y Néstor Segovia, indicó que el gremio y los funcionarios porteños mantuvieron durante meses “sucesivas audiencias y reuniones privadas” en demanda de ese reclamo y sostuvo que la entidad gremial demostró “su buena predisposición para alcanzar un entendimiento”.
“La organización sindical lamentablemente no recibió hasta ahora una respuesta positiva de la concesionaria (de la red de subtes) Emova y sólo evasivas de la empresa Sbase”, afirmó el documento difundido.
La necesidad de reducir la jornada semanal se motivó “en cuestiones de salud para disminuir la exposición al asbesto, un mineral cancerígeno cuya presencia en la red subterránea fue descubierta en 2018″, de acuerdo con lo indicado.
Por su parte, el gremio pidió “disculpas a los usuarios para el caso de que sus viajes sean afectados”.
El comunicado de Emova
Ante el anuncio, Emova (la empresa concesionaria del subte) indicó en un comunicado que “lamenta que las medidas sindicales perjudiquen directamente a los usuarios, en una franja horaria muy sensible en que el subte es utilizado mayormente para trasladarse a sus respectivos trabajo o actividades educativas”.
La compañía agregó: “Hemos asistido a todas las audiencias desarrolladas por las autoridades laborales de la Ciudad” y destacó su “disposición a analizar cambios” en los esquemas de trabajo.
Por último se puso firme en su postura ante el reclamo: “Resulta inviable reducir una jornada de 36 horas sin afectar las actividades de operación y mantenimiento de la red de subte”.

Temas
Más leídas de Sociedad
Las pistas que llevaron a ella. Quién es la azafata acusada de realizar la amenaza de bomba contra un vuelo de Aerolíneas Argentinas
Provincia por provincia. Después de 40 años, hay un nuevo mapa de las ciudades con mayor peligro sísmico del país
Luego pidió perdón. Un cura llamó “afeminados y gays” al nuevo arzobispo de Buenos Aires y al de La Plata
Increíble. Denunció a sus padres por “haber nacido” y sorprendió con los argumentos de su decisión