Río Negro: suspenden la resolución que eliminaba el boletín de calificaciones
Según precisaron desde el ministerio de educación de aquella provincia, se buscará “establecer un tiempo para la recepción de aportes” de gremios y otros sectores
LA NACIONTras darse a conocer la resolución que eliminaba el uso de boletines en las escuelas primarias de Río Negro, el gobierno local decidió suspender la iniciativa, que provocó gran polémica y críticas en la oposición, para incorporar la opinión de los gremios y otros sectores.
Según publicó el diario Río Negro, se decidió suspender la iniciativa bajo la nueva resolución 3143, firmada por la ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia, la vocal gubernamental, Angélica Portales, el vocal docente, Marcelo Nervi, el representante de los padres, Alberto Reyes y el secretario general del CPE, Leonardo López.
Así lo confirmó Jara Tracchia a LN+, al explicar que con la interrupción se intenta incorporar las opiniones del gremios y otros sectores. “No la derogamos, sino que la suspendemos. Hubo un pedido de parte de algunos supervisores y por parte del gremio para hacer aportes a la resolución”, explicó la ministra.
Y en ese sentido aclaró: “Estuvimos con un conflicto gremial, entonces el gremio en esos momentos no hizo los aportes y ahora nos lo solicitan al igual que otros docentes”.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) habían cuestionado que la medida no se haya puesto a consideración de todos los actores que conforman el sistema educativo en la provincia.
Mariana Rucci, secretaria general de Unter Cipolletti, sostuvo que la resolución se rechazó en la discusión paritaria dado “que no se trabajó ni se abrió la posibilidad de opinar”. “Fue una decisión que tomó el Ministerio de manera inconsulta sin generar debates en las escuelas ni instancias de construcción sobre los mecanismos de evaluación en las escuelas primarias”, había afirmado a LM Cipoletti.
La resolución
A través de una medida del Consejo de Educación de Río Negro, la provincia decidió modificar el boletín de calificaciones que por años caracterizó su sistema educativo y el de buena parte del territorio argentino e instaurar otro denominado de “Apreciación de la Trayectoria Escolar”.
El Consejo de Educación Provincial había formalizó la decisión el 6 de mayo a través de la resolución N° 2839, con la firma de la presidenta Angélica Portales. Allí, se expresaba que el “Boletín de calificaciones de la Educación Primaria”, quedaba “sin efecto” que tenía “cortes evaluativos bimestrales” en Lengua y literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua Extranjera.
También establecía “cortes evaluativos cuatrimestrales” en “Educación Artística” que incluye a áreas como Teatro/Artes Audiovisuales, Danza/Artes Audiovisuales, Plástica y Música, y Educación Física.
La “Apreciación de la trayectoria escolar” de la Educación Primaria que, plantea la iniciativa propone cortes evaluativos trimestrales e integrales. Además, el Consejo Educativo había precisado que el nuevo boletín le sería entregado a la familia o tutor “en soporte papel o digital”, con el debido resguardo confidencial de los datos.
Según detalló la ministra lo que se busca es derogar el intrumento del boletín de calificaciones para poner otros en vigencia. Jara Tracchia señaló que en la escuela primaria en Río Negro se calificá de forma conceptual desde el 2015 y que ahora lo que se busca es recuperar “esa nota conceptual y agregarle algunos indicadores más” que puedan brindar a las familias “una descripción más ajustada”.
Más leídas de Sociedad
Secretos. Fue construida en tiempo récord y tiene 102 metros de altura: la mole que “rompe” el cielo de Palermo
Sigue internado. La reacción del padre de la familia que murió en el incendio de Recoleta al enterarse de la tragedia
Centennials. Un informe revela lo que sienten y a qué aspiran los argentinos de esta generación
Pruebas Aprender. Qué provincias tuvieron el mejor y el peor desempeño en lengua y matemática
Últimas Noticias
Secretos. Fue construida en tiempo récord y tiene 102 metros de altura: la mole que “rompe” el cielo de Palermo
Viajes al exterior. El trámite para autorizar la salida de menores se podrá hacer de manera instantánea en fronteras y aeropuertos
"Falta de sensibilidad". Las trabas a las importaciones impiden que un niño de 6 años acceda a una butaca especial y una silla ortopédica
Covid. Cómo evolucionó la vacunación durante los últimos seis meses en el país y una deuda pendiente
Nuevas guías. La Academia de Pediatría de EE.UU. aconseja prolongar la lactancia y lanza una fuerte advertencia
Naturaleza. Tras los incendios en Corrientes, liberaron a cinco guacamayos rojos en el Parque Nacional Iberá
"Orgullo y alegría". Un restaurante de Recoleta entró en el exclusivo portfolio de lujo mundial Relais & Châteaux
Centennials. Un informe revela lo que sienten y a qué aspiran los argentinos de esta generación
"Una forma de incluirlos". Tiene 20 años y creó una inteligencia artificial que traduce la lengua de señas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite