La fiscal Cecilia Goyeneche le pidió una “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
La procuradora adjunta de Entre Ríos dijo que su destitución es “inminente”; el Jurado se reunió esta tarde, rechazó los planteos para frenar el jury y retoma la votación
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V4GW4SPOCNESDMRVYOC2NBU7AY.jpg)
La fiscal entrerriana Cecilia Goyeneche le pidió a la Corte Suprema su “urgente intervención” para evitar ser echada. Presentó un escrito en el que sostuvo que su destitución es “inminente” y le solicitó a la Corte que como cabeza del Poder Judicial, frene un proceso que según ella “aniquiló” sus “garantías de defensa más elementales”.
El Jurado de Enjuiciamiento se reunió esta tarde para definir cómo seguir: rechazó los planteos que pretendían suspender el jury y decidió retomar la votación, informaron a LA NACION fuentes oficiales. Hasta ahora, votó solo uno de los jurados y lo habría hecho en contra de Goyeneche; faltan los otros seis.
“Es probable que, en los próximos días u horas, se firme la resolución que hará efectiva mi destitución”, dijo Goyeneche en su escrito a la Corte. La fiscal, coordinadora de los investigadores que siguen las causas de corrupción en Entre Ríos, les pidió a los ministros del máximo tribunal que dispusieran “con carácter urgente, y habilitación de días y horas inhábiles, la suspensión de la tramitación del proceso de enjuiciamiento” que avanza contra ella.
En la misma línea, su jefe, el procurador Jorge Amilcar García, había presentado horas antes un escrito ante el Jurado para que frenara el jury. Ese planteo fue rechazado por “improcedente”, informaron fuentes de la justicia entrerriana.
Goyeneche admitió en su presentación ante la Corte que no existe un camino previsto por las leyes procesales para que ella hiciera le este pedido. Pero alegó que tampoco existía la “acción de amparo” cuando la Corte la admitió por primera vez y le solicitó que ahora hiciera lo mismo: que creara el camino. De lo contrario, según ella, se consumaría una “evidente injusticia” y una “grave y grosera violación” a sus derechos constitucionales. “Solicito que el presente escrito sea considerado un recurso por salto de instancia fundado en la evidente gravedad institucional que involucra esta causa”, dijo.
La Corte ya intervino en esta causa. La semana pasada, le ordenó al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que tratara el amparo presentado por Goyeneche contra la decisión de que su acusador en el jury no fuera un fiscal sino un abogado designado “fiscal ad hoc”. El Superior Tribunal se había negado a tratar el planteo con el argumento de que ya existía otro recurso similar del procurador García.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/US7GSMMEMJEITCZMP72YPJCGQI.jpg)
Hace diez días, el Superior Tribunal recibió la orden de la Corte y el miércoles pasado dictó su fallo, en el que otra vez rechazó el recurso de la fiscal. Sostuvo que el amparo no era la vía correcta para cuestionar decisiones del jury.
Según Goyeneche, se trató de una sentencia “inadmisible” y contraria “al más elemental principio de justicia”, porque, pese a la orden de la Corte, el Superior Tribunal volvió a negarse a tratar el “fondo” de su planteo. “Manteniéndose por los carriles del exceso de rigor formal manifiesto, cerraron una vez más las puertas de la justicia provincial”, se quejó la fiscal.
La acusación contra Goyeneche consiste, fundamentalmente, en no haberse excusado en un caso de corrupción en el que uno de los acusados era amigo de su marido y compartía con ella la propiedad de dos departamentos. La fiscal sostiene que la quieren destituir por haber impulsado investigaciones contra el poder.
El jury contra Goyeneche abrió una grieta en la justicia entrerriana y es un tema incómodo para los referentes de la dirigencia política local, que toman distancia del caso.
Otras noticias de Corte Suprema de Justicia
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
El escenario judicial. En los tribunales ven que la Corte consolidó su poder tras el fallo contra Cristina
20 años después. La Corte dejó firme la condena contra un intendente de Formosa que se quedó con fondos nacionales
Más leídas de Política
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Solo en Off. Después de Melconian, Cristina renueva sus reuniones secretas con referentes inesperados
"¿Qué tiene que ir a hablar con Melconian?". D’Elia sugirió que Cristina Kirchner traicionó al kirchnerismo
Análisis. Alberto y Cristina, chispas sobre un polvorín
Últimas Noticias
Análisis. Una economía inviable, ¿Un país inviable?
El futuro de Cristina Kirchner
"Panorama complicado". Internaron de urgencia a Milagro Sala por una “trombosis venosa profunda”
Análisis. El “mercado presente” que Cristina no puede ni imaginar
Cuentas públicas. Con la reforma de las jubilaciones del Banco Provincia, Kicillof busca derribar otra ley de Vidal
Indagatoria suspendida. La defensa del misterioso viajero indocumentado que dijo ser iraní pidió una pericia psicológica
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
Los planteos. La Justicia pidió colaboración a seis países para investigar al avión bajo sospecha y sus tripulantes
Los vuelos a Malvinas. Una propuesta de pasillo, sin negociaciones ni garantías de logros
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite