Tablets gratis: entregan dispositivos a monotributistas y beneficiarios de AUH y otros planes
Una iniciativa del Enacom distribuye estos aparatos entre diferentes grupos de la población, así como clubes de barrio, asociaciones de Bomberos Voluntarios y otras entidades
LA NACIONUn programa a cargo del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) distribuye tablets gratis entre distintos sectores de la población. Los grupos incluidos para recibir estos dispositivos sin cargo incluyen a los monotributistas de ciertas categorías, jóvenes entre 15 y 25 años, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y jubilados, entre otros.
El plan, parte de la iniciativa “Conectando con vos”, repartirá hasta 140.000 equipos, aunque desde el Gobierno dejan abierta la posibilidad de “ampliarse hasta un 35% según cómo se desarrolle el programa”. Estos serán distribuidos por el Enacom a través de convenios con “jurisdicciones municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias”.
Al momento de recibir los equipos, los asignados deberán firmar un contrato de adhesión. Antes de que el Enacom envíe las tablets, las jurisdicciones u organizaciones habilitadas deben solicitarlos, requiriendo un número específico que deberá ser contestado desde el organismo que promueve la iniciativa. Por esto, se recomienda a las personas elegibles que soliciten este trámite a las entidades correspondientes. Cuando el Enacom se quede sin stock, también deberá avisar en su sitio web.
La medida abarca a numerosos grupos de personas, que pueden recibir la tablet a través de las instituciones intermediarias correspondientes. Por ejemplo, las personas beneficiarias del plan Conectar Igualdad, quienes reciben una Beca Progresar y los monotributistas cuyas categorías corresponden a menos de dos sueldos mínimos pueden recibirlas. Lo mismo aplica para jóvenes de entre 18 y 25 años en programas del ministerio de Educación o de Trabajo.
La política no incluye solamente a individuos que participen de otros programas con el Estado, sino que también prevé la solicitud de tablets por parte de clubes de barrio, Asociaciones de Bomberos Voluntarios y Entidades de bien público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, siempre que estén inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
Quienes pueden recibir las tablets gratuitas
- Personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar: padre, madre, cónyuge o conviviente.
- Personas beneficiarias de pensiones no contributivas que tengan ingresos mensuales brutos no superiores a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas inscriptas en el régimen de Monotributo Social, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas jubiladas, pensionadas o trabajadoras en relación de dependencia que reciban una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Monotributistas de las categorías correspondientes a quienes tienen ingresos que no superan 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas que reciban el seguro de desempleo y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares (Ley N° 26.844). También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas que reciban una beca Progresar.
- Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas beneficiarias de programas sociales y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
- Personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad.
- Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
- Jóvenes entre 15 y 25 años de edad incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa. Los programas pueden ser de nivel medio, escuela para adultos, terciaria, universitaria u otra de gestión estatal.
- Jóvenes entre 15 y 25 años de edad inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Jóvenes entre 15 y 25 años de edad beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Jóvenes entre 15 y 25 años de edad que participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.
Más leídas de Sociedad
Esperanza. Esteban Bullrich celebró dos grandes noticias “para todos los pacientes con ELA”
“Nos cambió la vida”. El pueblo bonaerense que vive su propia revolución productiva y gastronómica gracias a un “diamante” que crece bajo tierra
La agresión quedó filmada. Una madre irrumpió en plena clase y le pegó una cachetada a un compañero de su hijo
Viruela del mono. Mendoza registró el primer caso y ya son cuatro en el país
Últimas Noticias
"¡Qué país maravilloso!”. Aprovechó el corte de transportistas ante la falta de gasoil para cobrar un “peaje paralelo” en la colectora
Gravedad cero. Un astronauta escurrió un trapo mojado en el espacio y sus resultados fueron impactantes
Insólito. Un patrullero se metió en una calle en construcción y terminó hundido en cemento fresco
Incendio en Recoleta. Incendio en Recoleta: continúa en terapia intensiva el dueño del departamento y familiar de los cinco muertos
Alerta en EE.UU. Advierten sobre trastornos psiquiátricos en adolescentes asociados al consumo abusivo de marihuana
Tragedia en Recoleta. Los tres períodos de duelo con que la cultura judía despide a sus muertos
Incendio en Recoleta. Miembros de la comunidad judía comenzaron una colecta para ayudar a la familia Jabbaz
Tragedia en Recoleta. Silencio y dolor en la ceremonia íntima para despedir los restos de la madre y de sus cuatro hijos
Pruebas Aprender. Cuáles fueron los resultados en la provincia de Buenos Aires
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite