Campeona rusa arremete contra el COI y World Athletics
La campeona olímpica de salto de altura Maria Lasitskene, quien posiblemente se verá impedida de defender sus tres títulos mundiales consecutivos el mes próximo, arremetió contra los líderes del Comité Olímpico Internacional y World Athletics.
Además, expresó su simpatía por sus rivales ucranianas en una emotiva carta abierta, que fue dada a conocer el jueves.
Probablemente Lasitskene quedará fuera del Mundial en Eugene, Oregon, debido a la decisión de World Athletics, de vetar a los atletas rusos a raíz de la invasión lanzada por Moscú en Ucrania.
La atleta de 29 años, quien nunca ha perdido una competencia importante, está entre las pocas rusas que han tenido permiso de participar en los eventos internacionales en años recientes a pesar de la suspensión de la federación atlética del país debido al largo escándalo de dopaje.
Pero este año, World Athletics tiene intención de prohibir la participación de Rusia. Poco después del inicio de la guerra, el COI recomendó a las federaciones internacionales vetar a los deportistas rusos y bielorrusos.
En su carta abierta al presidente del COI Thomas Bach, Lasitskene criticó la recomendación de vetar a los atletas rusos como una forma de protección por la posible reacción en los eventos mundiales.
Argumentó que dejar fuera a los atletas rusos no detendrá la guerra, “sino al contrario: dio pie a una nueva, alrededor y dentro del deporte, que es importante contener”.
“No tengo dudas que no tiene usted el valor ni la dignidad de levantar las sanciones contra atletas rusos”, escribió. “¿Por qué en ese escenario tendría que admitir que todos estos meses usted violó la carta olímpica?”.
Lasitskene, cuyas mayores rivales en el salto de altura los últimos cinco años han sido las ucranianas, agregó “aún no sé que decirles a ellas o cómo verlas a los ojos”.
“Ellas y sus amigos y familiares están viviendo lo que ningún humano debería jamás sentir”.
El mes pasado, durante la reunión del COI, Bach aseguró que el comité evaluará la situación, pero no ha tomado una decisión sobre la participación rusa en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“El dilema que enfrentamos en este momento es que no podemos cumplir con nuestra misión de unir al mundo en una competencia pacífica”, dijo Bach el mes pasado.
Lasitskene sugirió que es momento de dejar de identificar a los deportistas por su país, dado que la pacífica reunión de las naciones es la base del movimiento olímpico.
“Los aficionados se enamoran de los deportistas, no de su nacionalidad o ciudadanía, sino de lo que muestran en las competencias”, escribió.
Temas
Más leídas
Esperanza. Esteban Bullrich celebró dos grandes noticias “para todos los pacientes con ELA”
La agresión quedó filmada. Una madre irrumpió en plena clase y le pegó una cachetada a un compañero de su hijo
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Fiesta en Ibiza. Lionel Messi se dio un permitido en su festejo de cumpleaños
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite