Miles de manifestantes indígenas marchan por la capital de ecuador
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Por Alexandra Valencia
QUITO, 20 jun (Reuters) - Miles de manifestantes indígenas marcharon el lunes por la capital de Ecuador para exigir al presidente Guillermo Lasso que cambie sus políticas económicas, luego de violentas protestas que han dejado decenas de heridos y golpeado la economía.
Las protestas comenzaron la semana pasada con una lista de 10 demandas, que incluye una reducción del precio de los combustibles, ampliar plazos para pagar deudas financieras y frenar la expansión petrolera y minera.
El mandatario ha llamado al diálogo y anunció medidas de compensación a los más vulnerables. Los manifestantes han dicho que los esfuerzos son insuficientes.
El lunes se amplió el estado de excepción a seis provincias desde las tres anteriores, mientras la Asamblea Nacional -con quien Lasso tiene una relación adversa- celebraba una sesión para tratar de derogar el decreto inicial de estado de excepción.
Grupos de indígenas comenzaron a llegar de distintas provincias desde la noche del domingo a Quito para la masiva marcha que arrancó desde el sur de la ciudad, en medio de gritos de "¡Fuera Lasso, fuera!", mientras otros ciudadanos lo vitoreaban.
Un fuerte contingente de policías y militares custodiaban la ciudad, donde en algunas áreas los manifestantes quemaban llantas y bloqueaban caminos.
También se estaba realizando una gran marcha antigubernamental en Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador.
"Hago un llamado por la paz. Tenemos que sentarnos en una mesa y juntos buscar soluciones", dijo Lasso en una intervención televisada, y agregó que aceptaba las iniciativas de grupos de la sociedad civil para mediar con los manifestantes.
"Ellos buscan el caos, quieren botar al presidente, yo estoy aquí, yo no voy a escapar", había más temprano en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Organismos de Derechos Humanos dijeron que un manifestante murió en el contexto de la protesta, lo que, según la policía, ocurrió cuando cayó por una ladera por accidente.
Al menos 55 manifestantes han resultado heridos y otros 79 han sido detenidos, según datos de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. El Gobierno dijo que 61 uniformados han sido golpeados en las protestas.
La industria petrolera de Ecuador ha perdido unos 78.000 barriles de producción de crudo, incluida la petrolera estatal Petroecuador y las compañías privadas, por el ingreso de manifestantes a sus instalaciones y bloqueos de vías de acceso a los campos, dijo el Ministerio de Energía.
Petroecuador declaró el sábado una fuerza mayor sobre sus operaciones, incluidas las exportaciones, aunque aclaró que no ha aplazado ninguna hasta el momento.
(Reporte adicional de Johanna Alarcón y Tito Correa en Quito y Yury García en Guayaquil. Editado en español por Javier Leira)
Temas
Más leídas
Bronca. Kicillof fue silbado e insultado en un acto que se demoró, y tuvo que irse sin hablar
Minuto a minuto. ¿A cuánto está el dólar oficial y el blue?
Obra inconclusa. Reabre una estación que estuvo cerrada cinco años y fue motivo de disputa entre la Ciudad y la Nación
Épico. Wimbledon: Nadal estuvo cerca de retirarse, remontó el match ante Fritz y disputará las semifinales
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite