Segundo gran día de huelga en los ferrocarriles británicos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
La huelga de los trabajadores ferroviarios británicos se reanudó el jueves, tras unas negociaciones infructuosas sobre subidas salariales acordes con la inflación, que alcanza niveles récord en el Reino Unido y se encamina a superar 11% a finales de año.
Tras un primer paro masivo el martes, esta es la segunda jornada de huelga de la semana, a la que debería seguir una tercera el sábado si patronal y sindicatos no llegan a un acuerdo.
Sólo circulará un tren de cada cinco y las líneas cerrarán a las 18h30 (17h30 GMT).
Ante esta movilización histórica, el gobierno de Boris Johnson anunció el jueves su intención de cambiar la ley para permitir sustituir a los huelguistas con trabajadores temporales y reducir lo que considera el impacto "desproporcionado" de los paros.
Si los aprueba el Parlamento, estos cambios deberían entrar en vigor en las próximas semanas y aplicarse a Inglaterra, Escocia y Gales.
El ministro de Transportes, Grant Shapps, aseguró que la reforma es "vital" y que "garantizaría que cualquier huelga futura causara menos trastornos y permitiera que unos efectivos adaptables, flexibles y capacitados siguieran trabajando".
El ejecutivo también anunció que va a aumentar el máximo de daños y perjuicios que los tribunales pueden exigir a un sindicato en el caso de huelgas declaradas ilegales. Para los sindicatos más grandes, la indemnización máxima pasará de 250.000 libras a un millón (1,22 millones de dólares).
El sindicato de transportes RMT, que convocó esta huelga de tres días, reclama subidas salariales acordes con la inflación, pero también denuncia la perspectiva de "miles de despidos" y el empeoramiento de las condiciones laborales.
Un portavoz de Network Rail se mostró "decepcionado" por el fracaso de las negociaciones y calificó la huelga de "innecesaria y prematura". El operador de la red ferroviaria estatal pidió a los pasajeros que tomen el tren sólo si es necesario.
El sindicato TSSA anunció el miércoles que los trabajadores de Merseyrail, uno de los varios operadores ferroviarios privados en el Reino Unido, aceptaron una oferta de aumento salarial del 7,1%, poniendo más presión a las negociaciones entre RMT y la patronal.
"Los aumentos salariales son posibles y están plenamente justificados", tuiteó el jueves el sindicato.
pau-acc/mis
Temas
Más leídas
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Definiciones en medio de la crisis. Batakis sobre los dólares para el turismo: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”
¿Qué pasó? Guillermo Coppola sufrió un confuso y peligroso incidente en plena calle
Bronca. El Servicio Penitenciario inició un sumario a raíz del acto en el que Kicillof fue silbado e insultado
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite