7 recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del jueves 2 al miércoles 8 de febrero en Buenos Aires
LA NACION:quality(80):focal(838x452:848x442)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YZRUZ76M4ZC5XNF3CU6723WHY4.jpg)
- Microcentro cuenta. Con música, una muestra colectiva en la galería PM y Reparo, una intervención al aire libre realizada por Martín Churba y Guillermo Cameron Mac Lean, se inaugurará hoy a las 19 el programa gratuito de intervenciones artísticas multidisciplinarias impulsado por el Ministerio de Cultura porteño en alianza con más de 45 instituciones públicas y privadas. Continúa hasta el domingo 12, a partir de las 18. La programación completa en vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.
- Festival Poesía Ya! Mañana empieza una nueva edición del festival poético, que se desarrollará hasta el domingo 12 en cuatro sedes: el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151), el Centro Cultural Borges (Viamonte 525), la Casa Patria Grande (Carlos Pellegrini 1285) y el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65). A las 19, en la explanada del CCK, se realizará la fiesta de apertura con baile, música y lecturas. Entre otros invitados participan Anne Boyer, Ellen Bass, Leo Masliah, Humberto Tortonose, Beatriz Vignoli, María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Osvaldo Bossi, Ivonne Bordelois, Jorge Boccanera, Fernando Noy, Liliana Herrero y Dani Umpi. La programación está disponible en este enlace.
- Videoinstalaciones. Todo se enciende se titula la muestra de Gabriela Golder exhibida en el Museo Nacional del Grabado que propone una relectura contemporánea de litografías emblemáticas del reconocido grabador Guillermo Facio Hebequer. Hasta el 26 de febrero en Riobamba 985, piso 4, de miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada libre.
- Charlas temáticas en el Larreta. Mañana, a las 12.30, el museo del barrio de Belgrano organiza una charla abierta a todo público, a cargo de Claudia Hachmann y Marisol Zárate, integrantes del equipo de conservación. Titulada “¿Por y para qué conservamos un museo?”, estará centrada en las tareas de restauración y conservación preventiva de los bienes culturales del acervo. El sábado, a las 17, la curadora e investigadora Patricia Nobilia coordinará una visita guiada especial para presentar los tesoros de la casa donde vivió Enrique Larreta. Ingreso por Av. Juramento 2291, sin inscripción previa; actividad incluida en la entrada al museo: $100 (público general) y $500 (extranjeros no residentes).
- Verano en Tecnópolis. Desde mañana hasta el 5 de marzo, el parque temático ofrecerá una programación de actividades vinculadas con el arte, la ciencia y la tecnología para todas las edades. Viernes, sábados, domingos y feriados, de 16 a 22, con entrada libre y gratuita. Se puede ingresar por Av. Juan Bautista de la Salle 4491 y Av. de los Constituyentes 2220.
- El Museo va a la plaza. Este fin de semana, el Museo Roca, de Recoleta, organiza dos actividades gratuitas. El sábado, a las 17, habrá un taller para chicos de 8 a 12 años que fusiona contenidos históricos con actividades manuales. “Manos a la obra - Herramientas y oficios” se realizará en la plaza Mujica Láinez, ubicada en Vicente López y Junín. Y el domingo, a la misma hora, en el museo (Vicente López 2220) se realizará la visita participativa “El museo que fue casa” y se proyectará el documental Apuntes para una biografía inconclusa, sobre la vida y la trayectoria de José Arce, dueño original de la propiedad.
- Volvió Eterna Social Club. El ciclo de charlas con autores organizado por Eterna Cadencia retoma su programa semanal en febrero. El miércoles 8, a las 19, estará como invitado Julián López, autor de las novelas El bosque infinitesimal y La ilusión de los mamíferos. La cita es en la terraza de la librería ubicada en Honduras 5574.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte
Arte y naturaleza. Un vínculo virtuoso para celebrar los diez años de Pinta PArC
"Es un vicio: si empezás no podés parar". Magnates, princesas y mecenas de todo el mundo abren sus colecciones a los ojos del argentino Dani Levinas
Por curiosidad. El artista y doctor en genética molecular que busca el algoritmo de la felicidad
Más leídas de Cultura
El último adiós. Un grupo íntimo de amigos despidió a María Kodama en Pilar: la "continuidad" del legado borgeano
Manuscrito. Colapsos cámara en mano
A los 86 años. De qué murió María Kodama y la curiosa coincidencia entre su fallecimiento y el de Borges
Los viajes de Borges y María. "No soy su secretaria, no soy su lazarillo, somos compañeritos de colegio”, decía Kodama