La poesía de la ganadora del Cervantes, según María Teresa Andruetto: “Joven y despiadada”
La autora cordobesa escribe sobre la obra de la uruguaya Cristina Peri Rossi, reconocida hoy con el máximo galardón a las letras en español
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OFX3ECUYEFAYNNR6MKOIXWDCOI.jpg)
Enganchada a una lengua como a una madre, es tremenda Peri Rossi, feroz como una loba a la que han dejado sola (aunque podríamos encontrarle una hermana en Thénon). Sarcástica, impiadosa, descarnada, trató a la poesía como la hembra de otra hembra y escribió con desparpajo el desgarro del exilio y el deseo lésbico. Lo suyo no es la ternura ni el lamento, lo suyo es el aullido, líneas que resumen lo que siento al leerla, esa ferocidad con la que trata todos los asuntos, desde el erotismo a la vida política, desde la búsqueda de identidad a las cuestiones más pedestres de la vida cotidiana.
Desde hace tiempo, ella es para muchas de nosotras una poeta y narradora canónica pero secreta, siempre presente pero leída a mordiscos en ediciones españolas o rastreada en la web, porque hasta este año no había ediciones argentinas de sus libros. Su voz, tremendamente actual, da letra anticipada a nuestros descubrimientos y nuestras luchas. Este premio mayor nos la devuelve en la potencia de su radicalidad, joven, despiadada y descarada. Obscena cuando quiere y cuando quiere y no quiere, irónica, incisiva, inteligente. Antes y hoy, con el Cervantes en el bolsillo, es una de las claves para entender por qué nosotras escribimos lo que escribimos, como dice Sofia de la Vega en la contratapa de Detente instante, eres tan bello, que la editorial cordobesa Caballo negro, publicó este año, con magnífica intuición.
Más leídas de Cultura
Murió Josefina Robirosa. Gran referente de la pintura en la Argentina, iba a cumplir 90 años
Un argentino en la Vía Láctea. Vistas espectaculares con una belleza de otra galaxia, capturada de todas partes del mundo
El multifacético Bertrand Russell. Conde, matemático, filósofo y pacifista, se cumplen hoy 150 años del nacimiento del Nobel
Miembros de número. La Academia Nacional de Periodismo incorpora quince integrantes
Últimas Noticias
En La Rural. Ya están en venta las entradas para la muestra “Banksy, ¿genio o vándalo?”, que se inaugura el 26 de agosto
Murió Josefina Robirosa. Gran referente de la pintura en la Argentina, iba a cumplir 90 años
La tía Berta, Tel Aviv y mis cuentas pendientes
Un argentino en la Vía Láctea. Vistas espectaculares con una belleza de otra galaxia, capturada de todas partes del mundo
Secretos compartidos. Andy Warhol, el hombre detrás del camuflaje, y Marilyn Monroe
La estrella
Reconocimiento. Los nuevos miembros de la Academia Nacional de Periodismo recibieron sus diplomas con emoción y orgullo
Madres, padres y demás. En su nuevo libro, Siri Hustvedt se reúne con su familia real y con la literaria
Agenda. 7 Recomendados de arte y cultura para esta semana
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite