

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Hace no muchos años, cuando el básquetbol argentino mostraba una evidente superioridad en la región, este par de partidos ante Chile podían haberse considerado accesibles. Jamás se subestimó a un adversario, por cierto. Pero había compromisos en los que la derrota parecía no ser una opción. Eso cambió a la fuerza. Por varios motivos, pero el principal tiene que ver con las decepciones que generaron las ausencias en el Mundial 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024. La selección sigue siendo favorita, por supuesto. Pero ahora, todos los duelos representan una exigencia máxima. Hay que empezar de cero para reconstruir la identidad del equipo y para recomponer la imagen internacional.
El motivo es la eliminatoria para la Americup 2025, torneo en el que nuestro país intentará defender el título. La Argentina integra el Grupo A junto con el rival de esta semana, Venezuela y Colombia (los tres primeros se clasifican). Los partidos con el conjunto trasandino serán este jueves, a las 21.40, en el Polideportivo de Mar del Plata, y el próximo domingo, a las 21.20, en Valdivia.
Fue en esta misma instancia clasificatoria para el torneo de la Americup de 2021, en la que la Argentina sufrió una histórica derrota ante Colombia (63-71), país que, junto con Chile, es el que más se desarrolló en los últimos años en el continente.
Es necesaria una renovación y Pablo Prigioni, coach principal, fue muy claro al respecto: “Trabajamos en un plantel que tenga un poco de todo. Experiencia por un lado y que esa experiencia pueda arropar a los jóvenes que sí o sí tienen que entrar en el equipo. La realidad es que la selección los necesita, para que traigan esa proyección y juventud. Es una gran oportunidad. Ojalá que la puedan aprovechar y el combo pueda dar un rendimiento alto”, dijo en D Sports.
Prigioni, imposibilitado por su trabajo como asistente de Minnesota en la NBA, le delegó la tarea de DT al ascendente Herman Mándole, que supo ser coach de los seleccionados juveniles y ayudante de Julio Lamas en Japón. Ahora se desempeña en esa misma función en Varese de Italia, el equipo en el que Luis Scola es el manager. “No esperaba esta convocatoria. Tengo mucha alegría. Pablo tiene la última palabra en el armado de la lista aunque en el cuerpo técnico damos nuestra opinión. Estamos conformes con un equipo que se armó entre jugadores que reafirman su presencia en la selección y muchos chicos que van a debutar”, contó en UCU Play.
Los viejos conocidos serán la base. Estará, por supuesto, el capitán Facundo Campazzo y Gabriel Deck, su compañero de equipo en Real Madrid, flamante campeón de la Copa del Rey. También Leandro Bolmaro (ganó la Copa de Alemania con Bayern Munich el domingo último), Marcos Delía (Udinese), Lucio Redivo (Cividale) y Nicolás Brussino (Gran Canaria).
Entre las ausencias más destacadas están Nicolás Laprovittola, de Barcelona (lo acordó con Prigioni); Luca Vildoza, de Panathinaikos (viene de una operación de rodilla) y Francisco Cáffaro, de la Universidad de Santa Clara de los Estados Unidos (no puede abandonar el equipo en esta etapa del año).
De los seis jóvenes, cinco harán darán sus primeros pasos en el equipo principal.
#FIBAU19
— Falta Técnica (@falta_tecnica) July 7, 2021
CONZALO CORBALÁN CON EL BOMBAZO QUE LE DIO LA VICTORIA A LA SELECCIÓN ARGENTINAAAAAA
¡¡Los pibes están en cuartos de final!! pic.twitter.com/A04t7pKFTO