

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Cuando el 4 de marzo de 1968 la corporación Madison Square Garden inauguró su cuarto estadio en su recorrido nómade por la ciudad de Nueva York desde 1879, reservó para tal acontecimiento la disputa del ilustre campeonato mundial de los medianos (72,574 kg), prestigiado por campeones como Harry Greb, Stanley Ketchel y Ray "Sugar" Robinson en tiempos primarios.
Uno de sus protagonistas para el majestuoso estreno de esta maravilla de cemento, elevada entre las calles 7 y 33, fue el hijo predilecto del pugilismo de Manhattan: Emile Griffith (oriundo de Islas Vírgenes), quién ante el asombro general perdió por puntos con el italiano Nino Benvenuti.
Este Madison Square Garden acogió grandes combates por esta corona. Aquí pelearon Carlos Monzón, Marvin Hagler, Bernard Hopkins, Félix Trinidad, Roy Jones y en el último capítulo histórico, Miguel Cotto terminó con el ciclo triunfal del quilmeño Sergio "Maravilla" Martínez, en 2014.
La expansión del boxeo del Siglo XXI admitirá este sábado por la noche la invasión del Madison por parte de dos banderas muy lejanas pero dominantes de este deporte en la actualidad: Kazajastán y Ucrania, poco pensadas para la tradición de este recinto. Sus representantes, Gennady "G.G.G" Golovkin y Sergy Derevyanchenko, aspirantes al título vacante de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), volverán a pisar un cuadrilátero que les resulta conocido a partir de las 22, con televisación de ESPN.
El kazajo Golovkin es el gran candidato y favorito. Resiste sin mayores contratiempos a su vejez deportiva. Sus 37 años fortalecen aún su récord de 39 victorias (35 KO), un empate y un revés que destacan su participación en 22 peleas mundialistas desde 2010. Su injusta derrota ante el mexicano Saúl "Canelo" Alvarez en 2018 paralizó su eyección hacia las grandes estadísticas inmaculadas, ubicándolo en una desafiante aventura: sobrevivir en este negocio ignorando a "Canelo" para efectuar una tercera confrontación. Esto constituye la gran frustración momentánea para la industria de las narices chatas: "Canelo" –Golovkin sigue siendo la pelea favorita que el público quiere volver a ver.
La FIB fue expeditiva con "Canelo" y le quitó su reconocimiento de este cetro ganado ante Daniel Jacobs, en mayo último, cuando nadie lo esperaba, ordenando este combate. ¿Cuál fue la razón? ¿Recuperar la rigidez del reglamento o crear un conflicto entre "Canelo" y Golden Boy, empresa de Oscar de la Hoya, que aún representa al mexicano, para potenciar a G.G.G y sus apoderados? Difícil de dilucidar.
Alvarez dejará a un lado dos títulos inferiores que ostenta (AMB y CMB) y lucirá como retador al mundial semipesado (OMB) del ruso Sergey Kovalev, el 2 de noviembre próximo en Las Vegas. Intentará ser cuádruple campeón, pero el público quiere algo diferente.
¿Quién es Sergy Derevyanchenko? Es un pionero del profesionalismo de AIBA, entidad que manejó el boxeo olímpico por décadas en modo sospechoso determinando su exclusión por parte del Comité Olímpico Internacional. Tiene un récord atractivo de 36 victorias (17 KO) y dos reveses, uno de ellos ante el argentino Brian Castaño. Es rústico, fuerte y lento. Guapo pero muy mecanizado. Requerirá de Golovkin una concentración permanente para superarlo, con presión, velocidad y puntería. Aptitudes que rinden examen pelea tras pelea.
La lengua rusa sigue ocupando los mejores escenarios. Hoy, con "G.G.G" vs Derevyanchenko. Mañana serán otros: Vasily Lomachenko, Oleksand Usyc, Sergey Kovalev, Dmitry Bivol, Artur Beterviev y un sinfín de agazapados. ¿Tomó nota?