

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Qatar 2022 está ahí nomás. Noviembre se vuelve lejano y cercano a la vez. Tras los repechajes (y la eliminación de Perú en manos de Australia), la primera “lista argentina” ya está sobre la mesa: la Argentina contará con, además de su combinado, tres entrenadores en el Mundial: Lionel Scaloni (selección argentina), Gustavo Alfaro (Ecuador) y Gerardo Martino (México).
Para Scaloni y Alfaro será su primera experiencia como directores técnicos en la cita máxima del fútbol, aunque el primero ya estuvo en una como jugador y en otra como integrante de un cuerpo técnico. Martino, por su parte, afrontará su segunda Copa del Mundo.
El Perú de Ricardo Gareca no será mundialista por segunda vez consecutiva porque Australia le ganó este lunes en el Estadio Ahmed bin Ali de Al-Rayyan, en Doha, el repechaje por penales 5 a 4 (en 120 minutos igualaron 0 a 0) y se clasificó a Qatar 2022, donde compartirá la zona D con Francia, al que enfrentará en el primer partido; Túnez y Dinamarca.
Perú llegó a la repesca porque fue quinto en las Eliminatorias de Sudamérica con 24 unidades detrás de Brasil, la Argentina, Uruguay y Ecuador, producto de siete triunfos, tres empates y ocho derrotas. A Rusia 2018, el combinado del Tigre había llegado por la misma vía, pero esta vez no pudo conseguir el objetivo.
Los aussies, que jugarán su quinto Mundial consecutivo y el séptimo de su historia, ya habían amargado a un entrenador argentino en el primer repechaje cuando superaron 2 a 1 al Emiratos Árabes Unidos de Rodolfo Arruabarrena. A ese encuentro llegaron por ser terceros en el grupo B de las Eliminatorias de Asia por detrás de Arabia Saudita (rival de la Argentina en el grupo C de Qatar 2022) y Japón.