Tokio 2020. Descubren un insólito detalle en los ciclistas daneses y los acusan de hacer trampa para batir un récord
El recurso médico del equipo de Dinamarca despertó un debate
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/47WJEGPWWJCJ3FSRNSBQX7A2GI.jpg)
El británico Chris Boardman es una leyenda del ciclismo mundial. Múltiple campeón mundial y olímpico, tuvo mucha publicidad por haber batidos un par de veces el récord de la hora. Su palabra no sólo es autorizada, sino que tiene un peso que, en casos como este, resuenan aún más. Y en una declaración pública impactante, acusó al equipo de Dinamarca de hacer trampa para alcanzar el récord olímpico en la carrera de persecución por equipos en los Juegos de Tokio 2020.
El conjunto danés, con Lasse Norman Hansen, Niklas Larsen, Frederik Madsen y Rasmus Pedersen, llegó a Japón como uno de los favoritos y no defraudó. En la clasificación estableció un registro de 3m45s014/1000, con lo que quebró por cinco segundos el récord que Gran Bretaña había impuesto en los Juegos de Río 2016.
Todo era celebración y felicitaciones, a la espera de que en la etapa de definición Dinamarca logre, incluso, intentar ir por la plusmarca mundial que ellos mismos impusieron en Berlín el año pasado, con 3m44s672/1000... hasta que apareció un venenoso tuit de Chris Boardman, que se encuentra en Tokio, donde trabaja como comentarista televisivo.
“Todos los ciclistas con la misma lesión en ambas piernas requieren ‘cinta médica’ en la parte delantera de las piernas, coincidentemente y exactamente donde sería aerodinámicamente ventajoso”, escribió Boardman, que detectó el asombroso detalle en el que nadie había reparado.
Every rider with the same injury on both legs requiring ‘medical tape’ down the front of their legs, coincidently exactly where it would be aerodynamically advantageous 🤔🤔🤔 https://t.co/l4mFuDFsww
— Chris Boardman (@Chris_Boardman) August 2, 2021
El mensaje desató una enorme polémica en las redes e incluso algunos ataques contra Boardman por instalar la sospecha. La utilización de las cintas médicas es informada por los equipos a las autoridades, por lo que la solicitud para hacerlo, parece estar dentro de la norma. Pero el británico no sólo no se disculpó, sino que fue más a fondo con su argumentación.
En otro posteo en redes sociales, escribió: “Para aclarar, creo que el equipo danés coordinó el uso de la cinta con la UCI. Sin embargo: Página 73 UCI regs 1.3.0033... Se prohíbe cualquier elemento no esencial cuyo propósito no sea exclusivamente el de vestir o de protección... se aplicará también respecto de cualquier material... que no sea en sí mismo una prenda de vestir”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7RGJAE2BC5EKTLJYH2DQQJUO34.jpg)
La también británica Lizzy Banks consideró que los daneses no violaron el reglamento, aunque aceptó que debería investigarse más la situación. “No creo que contravenga las reglas si las leés completas, ya que no cambia la morfología del ciclista y la cinta no tiene un cambio de perfil de más de un milímetro. Sin embargo, sería interesante saber la diferencia que hace. Supongo que lo probaron y descubrieron que es más rápido, pero ¿cuánto? Uno pensaría que estamos hablando de cantidades mínimas. Sin embargo, a veces, se puede ganar una carrera con esos detalles insignificantes. Es un tema interesante”.
Lo que dice la regla
Acerca de los elementos externos que permitan tomar beneficios aerodinámicos, el reglamento de la UCI dice: “Las prendas de vestir no podrán modificar la morfología del corredor y se prohíbe cualquier elemento o dispositivo no esencial, cuya finalidad no sea exclusivamente la de vestir o de protección. Está prohibido cualquier material o sustancia que se aplique sobre la piel o la ropa y que no sea en sí misma una prenda de vestir”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y62CMV2WOVGWZHZ4RZNGMT6UWY.jpg)
Desde el punto de vista técnico, parece haber una violación. Sin embargo, la razón médica (si la lesión en el ciclista es real), permite hacer una excepción. Lo curioso, en este caso, es que los cuatro corredores utilizaron la misma cinta y en el mismo lugar. Difícil creer que los cuatro tenían la misma dolencia. De allí la desconfianza de Boardman.
Mañana por la mañana argentina se realizará la final de la competencia de persecución por equipos. Dinamarca estará en la definición y habrá que seguir de cerca sus decisiones. Más allá de sus tiempos, habrá que prestar atención a las piernas de los ciclistas. Para ver si otros los imitan. Y para detectar si las lesiones persisten o si desaparecen. Pase lo que pase, algo es seguro: lo que no desaparecerá es la polémica.
LA NACIONOtras noticias de Juegos Olímpicos
Finalista en Londres 2012. El gimnasta Federico Molinari fue denunciado por trata de personas y pornografía infantil
“Después de eso dejé de competir”. El argentino que habría ganado el oro olímpico, de no ser por un hecho insólito
Papelón olímpico. Era candidata al oro pero un fax mal enviado la sacó de las pistas: hoy es comisaria y entrena futuros policías
Más leídas de Deportes
"Noche mágica". Messi y Antonela fueron a ver a Coldplay y compartieron una foto con Chris Martin
Luto en el fútbol. Murió el ex futbolista de Arsenal Javier Yacuzzi a los 43 años
Golpeado por un caballo. Cómo es el estado de salud del arquero del PSG y el apoyo de un jugador de la selección y de Mbappé
La Premier bajó el telón. Mac Allister dijo chau y se emocionó, la incógnita por “Dibu” Martínez y el descenso de Leeds