Edgardo Marcelo Tanco, de Pichanal, Salta, explicó que lo hizo ante la falta de mercado y de precio
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SJUGYRNNHRAGPP2FIYXW7FZWJI.png)
“Este año no los pudimos vender porque a la gente no les da el precio”, comienza a explicar Edgardo Marcelo Tanco, un productor de limones de la zona de Pichanal, Salta, que tuvo que dejar pudrir 280 toneladas, la producción de 14 hectáreas de limones, porque no tiene compradores. El sector atraviesa un desafío mayúsculo en este momento, dado que este año se destinaron al mercado nacional los productos de exportación que no se ubicaron por el conflicto bélico en Ucrania.
“La tuvimos que tirar porque hay que descargar las plantas. Somos una pyme, una micro familiar, y no tenemos empaque para llevar nosotros la comercialización”, dijo a LA NACION el productor, de 75 años.
En el mercado nacional, agregó, hay mucho limón que no se ubicó en el exterior, algo que obligó a los productores de la zona a no levantar la producción. “La gente a la que siempre le vendía este año no pudo llevarlo porque no les da el precio. El dólar quieto no ayuda, porque bajan mucho los precios y esto hace que bajen en el mercado interno, que también está saturado”, describió.
El productor reveló que muchos de sus vecinos y conocidos le propusieron regalar los limones de esta zafra, pero sigue en la misma disyuntiva: para bajarlo tiene que contratar un camión y la maquinaria especializada para hacer los trabajos de logística, por ende, debe incurrir en costos adicionales. “No hubo más remedio, para regalarla tengo que bajarla, juntarla y entregarla; tengo que pagarle a un equipo y no tengo para hacerlo. También pensé que si dejo entrar a alguien ajeno al campo si tiene un accidente me van a culpar a mí”, afirmó.
Tanco produce 14 hectáreas de limones, 16 hectáreas de naranja y 8 hectáreas de pomelo en un lote de 70 hectáreas, donde también hacen chía orgánica y porotos. Estas últimas plantaciones, añadió, le permiten diversificar la producción y equilibrar los balances a la hora de hacer las cuentas. La pyme fue fundada por la familia en 2001 y ahora da trabajo a cuatro empleados permanentes.
“No voy a hacer nada con llevar una bolsita de limones para regalar. Nosotros vendemos en árbol. Mi comprador viene con sus camiones a bajar los limones y se los lleva”, narró. Los limones normalmente son destinados a las industrias nacionales.
A modo de ejemplo, el año pasado, dijo, vendió a $1 el kilo de limón en árbol. Explicó que es difícil establecer un margen esta vez, aunque el precio ronda los 10 pesos por kilo en el campo. “Lo compran, embalan y mandan a la fábrica, pero este año no nos compraron la fruta porque hay mucha. Los grandes productores que conozco también cierran a pérdida”, afirmó.
El trabajo de un maquinista cuesta entre 1500 dólares a 2000 dólares. Y, si bien los datos de los ingresos por hectárea pueden variar de una zafra a otra, dependiendo de varios factores como el clima, las pérdidas por hectárea las calcula en los 1500 dólares. “Además, hay que fertilizar y regar con equipo especializado. Esto sí o sí tenemos que hacerlo. No nos entra ganancia y este año va todo a pérdida”, se lamentó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5OFVLEJW4BBDHORJUHNHI23WZI.png)
“En este momento en la Argentina hay sobreproducción de limones, porque no se exportó y se saturó el mercado. Le está pasando a mucha gente, pero hay quienes no hablan porque les da miedo”, contó.
Esta es la primera vez que el productor debe tirar la fruta al suelo. Indicó que lo hizo para que no se avejente la planta y pueda desarrollarse la floración de la fruta de verano. “El asunto es que tenemos que ver de llegar a fin de año. Ahí podemos tener algo de fruta de verano, para ir vendiendo y después que salga algo de servicio”, sostuvo.
Por último, explicó que, así como sucede en varias partes del interior, allí también se ven afectados por la falta de personal dispuesto a trabajar. “La gente que quiere trabajar en el campo es muy poca. No hay personal para la mano de obra y los que podés contratar no quieren que los pongas en blanco por el plan social. Hoy estábamos haciendo las cuentas para pagar los sueldos, Uatre, contador y entre todo tenemos que poner casi 1 millón de pesos. Empezamos a sumar y nos asustamos. Hay que ajustarse permanentemente”, indicó.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Apuesta. Sin margen, Massa se aferra a la idea de una paz cambiaria
Dólar. Sin detalles, el secretario de Agricultura ratificó que habrá un esquema “más simple” para incentivar la venta de soja
"Tantos registros". Piden desburocratizar el proyecto de ley de fomento a la agroindustria y que sea “inclusivo”
Más leídas de Campo
Equivalen a 230 camiones. La AFIP incautó casi 7000 toneladas de granos en silobolsas sin declarar
Campaña. Clima: podría seguir la Niña y recomiendan hacer “agricultura de precisión”
Revés para el Gobierno. Un juez federal declaró inconstitucional el cobro de las retenciones
“Sería triste si le fuera a pasar algo”. Tensión y desconcierto en el pueblo de Carlos Casares donde está la pyme láctea en conflicto
Últimas Noticias
Dólar. Sin detalles, el secretario de Agricultura ratificó que habrá un esquema “más simple” para incentivar la venta de soja
"Tantos registros". Piden desburocratizar el proyecto de ley de fomento a la agroindustria y que sea “inclusivo”
Análisis. Política agropecuaria: qué puede esperar el campo del Gobierno
Capacitación. Se viene el primer posgrado de Agtech: los detalles
Dólares. Calculan que el campo aportará hasta fin de año US$14.200 millones
Hasta US$100 millones. Aprobaron la creación de un fondo de inversión para proyectos agropecuarios
Retenciones. El contundente mensaje de un productor de Bolivia a sus pares argentinos: “Trabajan para el Gobierno”
"Perjuicio". En el campo creen que el fallo que declaró inconstitucional las retenciones abre la puerta a más reclamos
Tierra del Fuego. Una empresa de China invertirá US$1250 millones para producir fertilizantes en la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite