En una comunicación, el BCRA especificó que esta asistencia es para los agricultores que se encuentren en las zonas donde se haya declarado la emergencia que, a su vez, homologa el Gobierno
El Banco Central (BCRA) oficializó las medidas de alivio para los productores agropecuarios alcanzados por la Ley de Emergencia Agropecuaria. Según informó la entidad en un comunicado, a partir de este jueves se adoptaron las medidas para favorecer el financiamiento del sector productivo afectado por la sequía.
La decisión forma parte de los anuncios realizados por el ministro de Economía, Sergio Massa, el martes pasado en el Palacio de Hacienda, a la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria. En el documento, el Central explica que se “incluyen plazos más flexibles para la determinación de la mora y la posibilidad de acceder a las líneas de crédito subsidiadas”.
Especifican que “los productores agropecuarios alcanzados por la Ley de Emergencia Agropecuaria tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia, según lo establecido en la norma sobre Clasificación de Deudores”.
Además, indican que “la nueva norma les suma 45 días a las primeras tres categorías de deudores para aliviar a los productores agropecuarios. El tratamiento que se dispense en el marco de esta disposición no podrá implicar mejoramiento de la clasificación asignada al cliente en función de su situación individual, preexistente a la declaración de emergencia, ni su aplicación extenderse más allá de la vigencia fijada para ella. Además, los productores declarados en emergencia que hayan vendido su tenencia de soja podrán acceder a todas las líneas de créditos que se ofrezcan en el sistema financiero”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FF3U6JEEFBBSNPM2Q4AANQLNR4.jpeg)
En el Gobierno habían especificado durante los anuncios que en los próximos 15 días se van a homologar 14 expedientes de emergencias agropecuarias de distintas provincias y actividades agrícolas.
Entre los pedidos de asistencia financiera que habían hecho los ruralistas y que el Gobierno otorgó estaban líneas de crédito en funcionamiento, las tasas que no se van a actualizar y van a seguir siendo del 40%, aproximadamente, dependiendo de cuándo se hayan tomado.
Una línea específica de $20.000 millones del Banco Nación y luego una tasa de interés subsidiada por parte de la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía. Además, van a invitar a las provincias a que también sumen un esfuerzo esa tasa de interés, que quedaría en 49,5%, con un plazo de gracia de un año. Pero también líneas de créditos para financiar exportaciones, donde el Banco Nación tiene 255 millones de dólares disponibles, con tasas subsidiadas del 1,9% en dólares. A estos se le suman créditos para financiar importaciones.
Otras noticias de Sequía
Por impuestos. En medio de la sequía, el Estado pasó a llevarse casi 80 de cada 100 pesos del productor
Efecto sequía. “Vamos a perder lo recuperado”: alertan que el stock vacuno podría achicarse en cinco millones de animales
Crisis. Llegó hasta Plaza de Mayo una protesta de pequeños productores afectados por la sequía
Más leídas de Campo
En busca de reservas. Dólar agro: cautela entre los expertos sobre la nueva medida de Sergio Massa
"Una muy buena señal". Usurparon un campo y fueron condenados: deberán realizar tareas comunitarias durante dos años
"Todos retirados". Por una polémica norma, están suspendidas las ventas de insumos estratégicos para el campo
Desastre. “Parece lentejas pero no, es soja”: la desolación de los productores tras una campaña para el olvido