El jefe de Estado destacó una reducción que ya acumula 2,3% en los últimos dos meses y la vinculó al cepo a la exportación; sin embargo, la caída no compensa la suba del 7,7% que tuvo en junio aún con la restricción
4 minutos de lectura'


El precio de la carne vacuna bajó en agosto pasado por segundo mes consecutivo, en medio de las restricciones del Gobierno para exportar, que tiene cuotificados en un 50% los embarques y prorrogó ese cepo hasta el 31 de octubre próximo.
La carne había subido 7,7% en junio pasado, a pesar del cepo a la carne, y luego, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), cayó 0,9% en julio último. Ahora la medición de agosto de este organismo mostró un retroceso del 1,4%. De esta manera, en dos meses acumuló una merma del 2,3% que, no obstante, no llega a compensar el incremento que tuvo.
En este sentido, el presidente Alberto Fernández se hizo eco de la merma del precio en la red social Twitter. “Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones. No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso”, señaló el jefe de Estado. El mandatario lo hizo citando un tuit de Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) . Letcher había señalado en esa red la baja de la carne y agregó: “Es evidente que las medidas impulsadas tuvieron efecto sobre el precio de la carne en Hacienda y mostrador. Desde su implementación:-6% Hacienda y -2,3% mostrador”.
El relevamiento de agosto del Ipcva fue para 80 carnicerías de Capital y el Gran Buenos Aires (GBA), contactadas telefónicamente. En tanto, los precios se observaron de manera presencial en 40 puntos de venta de supermercados.
Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones.
— Alberto Fernández (@alferdez) September 6, 2021
No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas.
Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso.#NoEsLoMismo https://t.co/i3z2zG8mQr
El Gobierno hizo un cierre total de ventas al exterior por un mes desde el 20 de mayo último, exceptuando las cuotas asignadas al país para Europa y los Estados Unidos. Vencido eso aplicó un cupo del 50% que se mantiene y la semana pasada fue extendido hasta el 31 de octubre próximo.
La caída de la carne el mes pasado fue mayor en los comercios que atienden a segmentos socioeconómicos altos y tuvo una disminución menor en segmentos medios y bajos.
“Los precios de la carne vacuna tuvieron caídas moderadas, del (-2,8%), en agosto de 2021, con respecto a julio, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios también mostraron caídas, aunque más leves, que resultaron del (-1,1%); mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron caídas de menor magnitud, que resultaron de un (-1%)”, indicó Ipcva.
En declaraciones radiales, el fin de semana el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que la carne había frenado su tendencia alcista y lo vinculó con la medida oficial.
“La carne paró de subir y estamos discutiendo establecer un mecanismo para que aumente la producción del sector y logremos una estabilización virtuosa para producir más, para tener un mercado abastecido y aumentar la exportación. No podemos permitir que siga creciendo la exportación a costa de que el precio del mercado interno suba y que los argentinos se queden sin carne a precio accesible”, señaló.
De acuerdo al Ipcva, la carne bajó menos en las carnicerías que en los supermercados. “El precio de la carne vacuna en las 80 carnicerías exhibió precios que mostraron caídas leves, del (-1%), con respecto al mes anterior, y que exhibieron un alza del (+78,5%) con respecto a agosto de 2020. Por otro lado, en los 40 supermercados, el precio promedio de la carne vacuna mostró caídas moderadas, con una variación del (-2,1%) con respecto al mes anterior y exhibió un incremento del (+78,8%) con respecto a agosto de 2020”, señaló.
Otras noticias de Carnes
“Es imposible competir”. Los frigoríficos exportadores suspenden empleados, reducen su trabajo y advierten sobre una pérdida del negocio
Opinión. Del asador de Shanghái en 2004 a los US$100.000 millones en 2025
Inflación. La recuperación del salario alcanza para comprar hasta un 60% más de algunos alimentos
- 1
Comprador en ascenso: el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam
- 2
“El fondo de la olla”: dura advertencia de un gremio de Vicentin ante la incertidumbre sobre el pago de más de 1200 sueldos
- 3
“Adecuarse”. El Gobierno estableció un nuevo método para fijar los precios FOB de las exportaciones agrícolas: qué dice la resolución
- 4
“Estado desastroso”: denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense