Innovación y diversificación: las claves para maximizar rendimientos en maíz y soja
Stine presenta en Expoagro un portafolio líder en genética.

En un contexto marcado por tres campañas consecutivas de desafíos climáticos, el productor agropecuario enfrenta la necesidad de maximizar rendimientos sin asumir riesgos innecesarios. En este escenario, Stine, líder en genética de alto rendimiento, refuerza su compromiso con la producción agrícola ofreciendo un portafolio diverso y flexible que permite tomar decisiones estratégicas en los cultivos de maíz y soja.

“Den al productor argentino la mejor y más eficiente genética para su planteo”, dijo Harry Stine, fundador de la compañía, cuando la empresa desembarcó oficialmente en la Argentina allá por 2017, aun cuando ya llevaba más de 20 años presente en el país a través de una empresa local que realizaba servicios de contraestación y licenciamiento.
Al poco tiempo, en 2020, Stine lanzó a nivel mundial las biotecnologías Enlist y Conkesta E3, abriendo así nuevas oportunidades para los productores argentinos. Este hito incluyó el lanzamiento de cinco variedades de soja con grupos de madurez entre 2.5 y 4.8. Hoy, el portafolio cubre desde el grupo 2 hasta el 7.8, demostrando un crecimiento constante y una adaptación precisa a las necesidades locales.

En la actualidad, con Stine 360, la compañía conecta constantemente su programa genético entre Argentina, Brasil y Estados Unidos entre otros. Esta interconexión permite una elaboración más rápida de variedades de soja e híbridos comerciales adaptados a las necesidades específicas de cada región.
En Argentina, por ejemplo, la empresa cuenta con un centro experimental en Venado Tuerto llamado El Campito, donde se evalúan y desarrollan variedades desde 000 hasta grupo 55. Para los grupos de madurez más altos, el desarrollo se lleva a cabo en la planta experimental de La Cruz, en Tucumán. La magnitud del programa de mejoramiento es impresionante: actualmente, Stine tiene sembradas más de 100.000 variedades diferentes en Venado Tuerto, lo que permite una selección sumamente competitiva y agresiva.
Novedades en maíz y soja
En cuanto al portafolio de maíz que la marca está mostrando en Expoagro, todos cuentan con la tecnología Viptera 3. Entre ellos se destacan el ST9939 como Bestia (un híbrido estable por su prolificidad, como mecanismo de compensación, y alto potencial), el ST9741 (un corto para planteos de alto potencial, y rapidez a cosecha) y el ST9820 CL como Petiso (una opción de ciclo intermedio que responde muy bien en ambientes de alto potencial y destacándose por su sanidad,siendo ideal para siembras tardías en Córdoba).
En soja, por su parte, Stine amplía su oferta con dos nuevos lanzamientos que fortalecen la estrategia de diversificación en el cultivo:43EE52 STS, 50EE59 STS, 62KA62 y 78KA42. Además, variedades consolidadas como 31EC21, 40EC53 STS, 46EA23 y 48EC53 STS se destacan por su rendimiento, estabilidad y tecnologías como Enlist, Conkesta y STS.
Como parte de su liderazgo en biotecnología, Stine es copropietario de las tecnologías Enlist y Conkesta Enlist, lo que le permite ofrecer una genética de vanguardia con mejor control de malezas y plagas. Esta ventaja competitiva se traduce en mayor eficiencia y seguridad para el productor.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.