
Agropharma, un laboratorio trasnacional de origen argentino, presentó una serie de productos para la reproducción y la sincronización de la ciclicidad bovina con el objetivo de lograr mayores índices de preñez, además de mantener los animales en óptimas condiciones.
Para incrementar la capacidad de producción y abastecer al mercado interno y externo, la empresa está finalizando inversiones por casi US$10 millones, y ya exporta a casi todos los países de Latinoamérica.
El laboratorio realizó una reunión donde participaron directivos de la compañía y disertó Fernando Vilella, profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La utilidad de la tecnología mencionada es de al menos 15 dólares extra por madre, con un ternero adicional cada 5 años. Según aseguró Vilella, llevado al rodeo general significa unas 155.000 toneladas más de exportación, es decir alrededor de US$550 millones.

Vilella resaltó que la limitación actual de la Argentina es la falta de oferta para lograr mayor cantidad de exportaciones de carne que generen más divisas para el país.
El especialista señaló que la demanda actual se potenció con la aparición de la fiebre porcina africana en China y otros países. China, el mayor productor de carne de cerdo, perdió la mitad de su rodeo.
Hoy falta el 25% de los cerdos a nivel mundial, por el impacto en China de la enfermedad, y la crisis está en desarrollo sin final previsto. Para Vilella, esto augura una demanda de carnes enorme en los próximos 15 años. "Cada kilo que tengamos en la Argentina tendrá compradores", señaló.
Según informaron desde el laboratorio, es necesario implementar un plan de incremento del rodeo y optimización de la ganadería. Junto a la Universidad de Parma y la Facultad de Agronomía de la UBA, Agropharma implementará a partir del 2020 un curso de extensión universitaria para la utilización de estas nuevas tecnologías, dedicado a veterinarios y que podrá realizarse online.
Temas
Más leídas de Campo
En todo el país. Se declaró la emergencia sanitaria por el temible virus de Encefalomielitis equina
Mercado de vacunos. Saldo a favor de los novillos en Cañuelas, pese al aumento de la oferta de hacienda
“Aunque no resulte simpático”. Un senador electo de Milei adelantó que no habrá cambios inmediatos para el campo