En San Juan aseguran que las bodegas les quieren pagar lo mismo que el año pasado y que no llegan a cubrir los costos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VGB4X2P4NJG3BBC7YRMV4JUSUY.jpeg)
La situación es crítica. La falta de precipitaciones y la consecuente merma en las proyecciones de cosecha mantienen en vilo a los productores vitivinícolas de San Juan que realizaron hoy una asamblea. Sostienen que las bodegas les quieren pagar por kilo 24 pesos y que es lo mismo que pagaban el año pasado, siendo que ellos consideran que el valor debería subir a 40 por el costo de producción con amortizaciones “mínimas”. Tras la asamblea los productores se movilizaron a la puerta de una de las bodegas para reclamar. Aseguran que si para la semana que viene no hay una modificación en los precios, van a proceder a hacer otra protesta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F2WDPAGL7REBNFA4QW6222EIGQ.jpeg)
El encuentro comenzó antes del mediodía, asistieron asociaciones de viñateros, productores de uva de mesa, de uva de vinificar y pasas. Se juntaron sobre la Ruta 20 y Zapata, en 9 de julio.
Eduardo Sánchez, productor vitivinícola de Angeco, explicó que en la zona hay tres bodegas que son las formadoras de precio porque tienen el 80% del mercado interno entre todas sus marcas y el 90% de la exportación. “Ellos este año han aumentado el 120% el precio de vino de góndola, por eso tienen margen para poder pagarnos el aumento y que nosotros podamos cubrir nuestros costos, si no este año los productores quedamos en el tendal, que se suma a la crisis hídrica que ha sido fenomenal”, dijo.
En ese sentido, detall´´o: “Nos quieren pagar 24 pesos el kilo, que es lo mismo que nos pagaban el año pasado. Nosotros consideramos que debería ser 40 para cubrir el costo de producción y tener ganancias mínimas”
“Si la semana que viene no hay un cambio de precios, vamos a salir a las rutas y a volver a manifestarnos”, indicó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TBEMTCILORDSPK5PLN6UUIKFCI.jpeg)
En el encuentro los productores también hablaron sobre las consecuencias de la crisis hídrica. Para la cosecha 2022 los productores estiman una caída del orden del 20%.
En tanto, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se ha observado una producción heterogénea con un tamaño menor del grano y del racimo. Se espera que la merma productiva en San Juan alcance el 10% respecto a 2021.
Más leídas de Campo
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
“Me crie entre los camiones". A los 21 años comenzó a transportar explosivos y hoy vive un drama
Crisis del combustible. En medio de la falta de gasoil, acordaron una suba de las tarifas para el transporte de cargas
En junio. Sin gasoil, con bloqueos y precios de granos en baja, llegaron al país US$416,3 millones menos
Últimas Noticias
"Trabajemos para resolver en conjunto". El ministro Julián Domínguez le pidió a la Mesa de Enlace que levante el paro anunciado
Encuesta. Más del 80% de los productores está “totalmente o muy preocupado” por la falta de gasoil
Vacunos. El valor de la hacienda tuvo una caída semanal del 11,89% en el Mercado Agroganadero
“Me crie entre los camiones". A los 21 años comenzó a transportar explosivos y hoy vive un drama
En junio. Sin gasoil, con bloqueos y precios de granos en baja, llegaron al país US$416,3 millones menos
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
Mercado. En un mes, el valor del trigo argentino de la nueva cosecha se derrumbó casi un 18%
Guerra. Son descendientes de ucranianos y envían 128.000 saquitos de mate cocido para los refugiados
Protesta. En Santa Fe alertan que “es gravísimo” el panorama que afronta el sector agropecuario
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite