Con una pequeña compra, el Banco Central cortó su “mini-racha” de venta de reservas
Adquirió unos US$10 millones, con los que redujo a US$130 millones el saldo negativo de la semana
El Banco Central (BCRA) logró cortar hoy su mini racha de venta de reservas al hacerse un espacio para recomprar unos US$10 millones, cifra que supone apenas el 3,7% de los US$269,8 millones negociados por la plaza oficial.
De esta manera, cierra la semana con un saldo negativo por sus intervenciones sobre el mercado que ronda los US$130 millones, aunque mantiene en lo que va del mes un resultado favorable algo superior a US$70 millones, que, sin embargo, luce escaso dada la frágil situación en sus se encuentra su tenencia neta de reservas (que alcanzó el menor nivel desde el final de los gobiernos de Cristina Kirchner), en espacial cuando se lo compara contra los US$398 millones en compras que acumulaba a esta misma altura de enero del año anterior.
Dólar mayorista cerró a $ 104,14/104,34 por unidad, tres centavos arriba del cierre de ayer
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) January 21, 2022
Todo sucedió en una jornada en la que la oferta de divisas rebotó, ayudando a que el volumen operado en plaza escale 54% respecto de la jornada previa, un flujo que le permitió abastecer adecuadamente los pedidos de compra que habían atravesado el filtro oficial y le facilitó al BCRA la tarea para ralentizar algo más el ritmo de actualización del tipo de cambio mayorista oficial, que cerró el día a $ 104,14/104,34 por unidad, apenas tres centavos arriba del nivel de clausura de anteayer.
De este modo, tras avanzar 56 centavos al cabo de las dos semanas previas, el dólar comercial subió apenas 50 centavos en la actual (0,48%), un ritmo de actualización que lo rezaga más frente al nivel de indexación que muestra la economía y amplía aún más la denominada brecha cambiaria, dado lo precios récord que marcan tanto el dólar blue como los dólares financieros (MEP y CCL).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H75QISTNWZBAXD37FBCNP4BP4Q.png)
El nivel de atraso que acumula el tipo de cambio oficial es lo que explica el dinamismo que muestran la importaciones y la ralentización que exhiben las exportaciones en los últimos meses, lo que llevó a una fuerte caída del saldo de la balanza comercial en los últimos meses, algo de lo que el Gobierno ya no puede acusar al campo que anteayer volcó a plaza unos US$155 millones, es decir, algo más del 88% de las divisas operadas por la plaza oficial durante esa jornada.
Últimas Noticias
Vacunos. Valores en alza para la hacienda en el Mercado Agroganadero
Cambios en el Gobierno. La intimidad de una decisión sorpresiva que cambia el tablero
Polémica. Para Alberto Fernández, las retenciones “desacoplan”, pero el trigo solo representa el 13% del kilo de pan
"Casi una declaración de guerra". Enojado, el campo reaccionó con dureza contra Alberto Fernández por una eventual suba de las retenciones
Promociones. Hot Sale 2022: cuándo empieza la seguidilla de ofertas y descuentos en la Argentina
"De ninguna manera". Luego de una frase de Alberto Fernández, el ministro Julián Domínguez negó una suba de las retenciones
Historia de transformación. Uno de los ídolos más queridos por los argentinos tiene una marca de vino que es furor
Celulares. Así serán los nuevos teléfonos: qué cambios habrá y por qué
El Presidente, la fiesta y un cheque será un misil al sistema de derecho penal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite