El correo se reinventa y sobrevive en el mundo de la comunicación digital
Tras el declive mundial en los volúmenes de cartas, el servicio postal tuvo que renovarse; especializado en logística y aliado del comercio electrónico, se adapta a nuevas necesidades de los usuarios
6 minutos de lectura'
En medio de la revolución comunicacional que sustituyó papeles por pantallas y que parece haber desbancado a los sobres y a las cartas para reemplazarlos por mails, por mensaje de texto y de WhatsApp y por conversaciones vía Skype -todo mediante el uso de la PC y de una gran diversidad de dispositivos electrónicos- el antiguo correo se “reinventa”. Para resistir a los cambios, hace alianzas con el e-commerce, ofrece nuevos servicios y readapta los clásicos.
En 2013 se estima que el negocio del correo en la Argentina facturó alrededor de $ 6250 millones. En los últimos diez años el volumen de piezas transportadas creció 55%, pero por ejemplo en el caso del Correo Argentino solo 6% de los envíos corresponde a cartas particulares. ¿Qué es lo que más crece entonces? El envío de paquetes por compras realizadas por Internet.
Con el avance de las nuevas tecnologías, las empresas de correo se vieron obligadas a ampliar sus negocios y así, incluyen variantes y nuevos servicios para sobrevivir al auge de las plataformas online .
En sus sucursales, las empresas ofrecen una amplia gama de servicios, que van desde pagos de facturas, tramitación y entrega de tarjetas SUBE y cobro de subsidios, hasta la posibilidad de hacer giros y transferencias al interior y al exterior del país. Además, se han sumado otras prestaciones de alto valor agregado, acordes con las nuevas tecnologías de la comunicación.
Así, las compañías del rubro ofrecen una logística integral para empresas de comercio electrónico, se encargan de la comunicación interna en empresas de los más diversos rubros de la economía, desarrollan plataformas online integradoras, brindan la posibilidad de enviar correspondencia desde Internet sin la necesidad de imprimir ni despachar, y hasta se profesionalizaron en el armado de paquetes y encomiendas y también en las tareas de distribución y control a lo largo de todo el trayecto del envío.
Sin embargo, y a pesar de la inminente "paquetización", según el último dato publicado por la Comisión Nacional de Comunicaciones correspondiente a septiembre de 2013, durante ese mes se enviaron más de 113 millones de servicios postales y cerca de 500.000 telegramas en todo el territorio nacional.
Bajo la premisa de adaptarse para sobrevivir, el negocio de correos amplió sus servicios y se diversificó siempre al compás de las nuevas tecnologías. Por eso se ofrecen productos a medida, tras una identificación de las tendencias de los consumidores y sus necesidades. A continuación, algunos de los ejemplos más innovadores.
Rubros clave para el cambio
- ENCOMIENDAS Y PAQUETERÍA El servicio puede incluir el armado de packs o kits en packaging especializados, encintado, estampillado y etiquetado, termosellado, preparación de despachos con documentación asociada, impresión de remitos y facturas, cierre y rendición de lotes y estadísticas mensuales. A su vez, se ofrece el control de la mercadería por Internet y la verificación de datos y direcciones. También se dan servicios "especiales" de distribución: unos con cadena de frío (para vacunas, medicamentos y muestras de análisis clínicos) y otros con la garantía de inviolabilidad de documentación comercial, con rótulos de identificación y códigos de barras que permiten un seguimiento en todo el trayecto. En el área corporativa se ocupan de la entrega de regalos, las comunicaciones corporativas y distintas acciones de marketing.
- EL CORREO ONLINE Ya no es necesario imprimir ni despachar la correspondencia. Por ejemplo, el software de Correo Argentino LegalCom brinda la posibilidad de que las cartas documento y los telegramas sean escritos online, individualmente o en cantidad, utilizando bases de datos de destinatarios, remitentes y textos predeterminados. Luego, el correo se ocupa de la impresión y entrega. También a través de Internet se puede enviar correspondencia a todo el país sin necesidad de imprimir, ensobrar y despachar. Además, se permite incorporar en la comunicación gráficos, y existen hasta teletarjetas prediseñadas. Dice Walter Santagatti, gerente comercial de Andreani: "La reconversión no es solo crear nuevos servicios sino innovar también en los existentes, como en la digitalización para las tarjetas financieras".
- SERVICIO DE DOMICILIO VIRTUAL Pensado especialmente para personas que pasan mucho tiempo fuera de su casa o que viajan regularmente, las distintas empresas de correo ofrecen recibir paquetes con acuse en sus sucursales, que tienen horarios de atención extendidos. Además, OCA-box brinda una dirección de shipping en Miami donde recibe productos o correspondencia y luego los traslada por avión hasta la Argentina. Por su parte, Andreani cuenta con una Sucursal 2.0 en la que los clientes pueden adquirir toda la gama de servicios postales estandarizados a través de un sitio web que permite financiar los pedidos hasta en 12 cuotas. Desde Correo Argentino explicaron que su desafío es la comodidad del receptor: que pueda ir a buscar su encomienda a un centro de entrega en un tiempo razonable, "superando cuestiones aduaneras".
- COMERCIO ELECTRÓNICO Ante el avance del comercio electrónico y el gran crecimiento de su facturación en la Argentina, las empresas de correo prestan el servicio de logística para vendedores y compradores online. A los compradores se les ofrece la posibilidad de seguir el rumbo de los pedidos y elegir el lugar de la entrega. Y a los vendedores se les permite almacenar paquetes, preparar encomiendas y se ofrece el retiro de los productos en su domicilio. Silvina Reyes, sub- gerenta comercial y de marketing de OCA, explica que su solución para e-Logística es integrable con cualquier sitio web y sistema de gestión. Y agrega que el beneficio para quienes contratan su servicio es que obtienen una solución de envíos hacia todo el país. "Esto permite la estandarización de sus procesos internos y la optimización de sus recursos operativos", concluye.
- ASISTENCIA LOGÍSTICA Definidas como "operadoras logísticas", las empresas de correo asumen la misión de ofrecer soluciones a firmas de distintos rubros. Incluyen servicios in house de recolección y distribución de documentación y otras piezas entre los diferentes departamentos y dependencias. También se encargan de preparar, clasificar, despachar y hacer el seguimiento de envíos de piezas postales, así como realizan gestiones internas especiales. Además, se encargan de controlar mercadería recibida y de almacenarla, y brindan servicios de desarrollo de estrategias en la Web, marketing digital, gestión en la firma de contratos y relevamientos fotográficos. Desde Andreani afirman: "La reconversión nos hace estar más cerca del negocio del cliente, especializándonos según sus necesidades y evolucionando en función de sus cambios".