El ingreso de dólares de las cerealeras cayó en U$S 1400 millones
En los primeros tres meses, la liquidación de divisas del sector cayó 32% frente al año pasado; el período de abril y mayo será clave por la liquidación de la cosecha gruesa
La liquidación de divisas que realizan por exportaciones de cereales y oleaginosas, uno de los principales ingresos de dólares de la economía, cayeron 31,7% durante el primer trimestre del año, de acuerdo con la última estadísticas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Al 27 de marzo, el sector había liquidado unos U$S 3025,85 millones, una cifra 1400 millones inferior respecto al mismo lapso del año pasado y en la víspera del inicio de la las ventas de la cosecha gruesa (soja, maíz y girasol).
Así el complejo CIARA-CEC acapara aproximadamente el 37% del total de las exportaciones argentinas.
Entre las razones de la caída se anota una considerable baja en el precio internacional de la soja, el principal commodity agrícola de exportación, que en el último año bajó de 550 a 350 dólares por tonelada aproximadamente en el mercado internacional.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LXVGJS4SANDDNCPT6AAYZ7VORM.jpg)
Para Amílcar Collante, economista del Centro de Estudios Económicos del Sur, hay dos razones adicionales que pueden explicar demoras en la liquidación de exportaciones primarias: "el atraso cambiario y la devaluación administrada pueden generar demoras en ventas de granos, dado que el productor puede considerar que podría obtener un mejor tipo de cambio en el futuro".
"El período fuerte de liquidación será entre abril y mayo con la cosecha gruesa. Esos meses serán definitorios para estimar concretamente el ingreso de dólares a la economía desde este sector", agregó.
Según las estadísticas la divergencia en los volúmenes de dólares liquidados se acentuó a fines de febrero pasado y se profundizó durante marzo.
En términos estacionales, el primer trimestre suele ser el de menor ingreso de divisas al país por no coincidir con la cosecha de los principales productos de exportaciones y la inactividad propia del inicio del año.
El cierre provisorio de hoy de las Reservas del Banco Central fue de U$S 31.460 millones, y acumulan un mínimo avance del 0,08% respecto al inicio del año.
lanacionarMás leídas de Economía
Menos de la mitad de la inflación. El Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas del 40%
Lo auditará la UBA. Massa defendió el canje forzoso de la deuda en dólares: “Es beneficioso para la Anses”
“Bailando en el Titanic”. El golpe inesperado que recibió el Gobierno y alteró todos los planes económicos en el año electoral
En Buenos Aires. Cómo es el primer súper que te permite comprar por la web como si estuvieses en el local