Encuesta: 8 de cada 10 empresarios locales están preocupados por la volatilidad macroeconómica
Consideran que afectaría la atracción y retención del talento, como así también la producción y venta de bienes y servicios
La volatilidad macroeconómica –incluidos el PBI, el desempleo y la inflación– es la principal preocupación de los empresarios argentinos. Según la 25a Encuesta Anual Global de CEO de PwC, 8 de cada 10 encuestados locales señalaron este tema en primer lugar, y 6 de cada 10 consideraron que la inestabilidad afectaría la atracción y retención del talento, como así también la producción y venta de bienes y servicios (51% y 57%, respectivamente).
En segundo término, la mitad de los ejecutivos evidenciaron una preocupación por la inequidad social, 9 puntos más que la media regional y 32 puntos más que a nivel global. En tercer lugar, el 40% de los altos ejecutivos manifestó idéntica preocupación por los riesgos de la salud, en un contexto pandémico que todavía persiste, y los riesgos cibernéticos, que fueron los principales temores registrados a nivel global.
Respecto del impacto de estas eventuales amenazas, la desigualdad afectaría la atracción y retención del talento (69%) y la venta de bienes y servicios (64%). En tanto que los riesgos cibernéticos limitarían la innovación en base a tecnología y procesos (54%) y la producción y venta de bienes y servicios (43% y 46%), y los riesgos de la salud impactarían en la producción y venta de bienes y servicios (59% y 66%) y la atracción y retención de talento (56%).
“Del análisis de las respuestas de los empresarios argentinos vemos una genuina preocupación por la retención de talentos, dadas las perspectivas de volatilidad macroeconómica que se sostienen desde hace años en el país. El capital humano local, tan reconocido y valorado en la región y el mundo, es hoy un activo que buscan conservar con el objetivo de sostener expectativas positivas para sus negocios”, señaló Martín Barbafina, socio de PwC Argentina a cargo del área de Marketing y Comunicaciones.
Por otro lado, 8 de cada 10 CEO argentinos consideraron que el crecimiento de la economía global mejorará en 2022, consolidando de esta manera la percepción que surgió en la edición anterior de la encuesta, cuando las respuestas más positivas alcanzaban el 74% y superaban en 60 puntos los resultados de 2020. La tendencia local sintoniza con lo expresado por los entrevistados a nivel global, incluidos los de América latina, donde se destacaron los empresarios de Uruguay (95%).
Sin embargo, la visión argentina reflejó mayor cautela en cuanto al crecimiento de la economía del país: si bien los más optimistas siguieron siendo mayoría (46%), dicha proporción está por debajo de la media regional (56%) y global (75%).
“Los ejecutivos argentinos observan la perspectiva global de una forma muy similar a lo que ocurre en la región y en el resto del mundo. Sin embargo, en la perspectiva local se observa un mayor pesimismo, producto de los desafíos económicos de coyuntura que deben ser resueltos, entre ellos la inflación, un sendero fiscal hacia el equilibrio y los acuerdos con el sector externo”, reflexionó Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.
En cuanto a los países más relevantes para las perspectivas de crecimiento, los empresarios argentinos siguieron eligiendo a Brasil (48%: 4 puntos más que en 2021 y 19 puntos más que en 2020), Estados Unidos (42%: 9 y 16 puntos más, respectivamente) y China (36%: 11 y 19 puntos más). Otros países valorados por los encuestados locales fueron Chile (18%), México (10%) y Uruguay, Paraguay y Rusia (8% en los tres casos).
PwC encuestó a 4446 CEO en 89 países entre octubre y noviembre de 2021. Más del 77% predijo que la economía global mejorará, mientras que solo el 15% espera un deterioro de las condiciones. Este optimismo reflejado es un punto más alto que el 76% de hace un año y 54 puntos más que en 2020.
Más leídas de Economía
Tasa de Justicia. El misterio detrás del cheque de $3 millones que el Presidente usó para hacerle juicio a Bullrich
Aumentos de junio. Cuánto debe cobrar el personal doméstico a partir del mes próximo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
"Etapa de limpieza". El CEO argentino que debió despedir a la mitad de sus empleados pronostica el fin de muchas startups locales
Últimas Noticias
Más de 20 millones de personas realizaron compras online en la Argentina en 2021
Tasa de Justicia. El misterio detrás del cheque de $3 millones que el Presidente usó para hacerle juicio a Bullrich
Cómo exportar vinos desde la Argentina al mundo por primera vez
Alianza comercial: Estados Unidos lanzó un nuevo acuerdo de cooperación en Asia
Análisis. La tarea de la oposición, ahora y a partir de 2024
Visita. Patricia Bullrich se sacó fotos en una exposición ganadera y pidió bajar impuestos
Fungicidas. Cebada: se confirmó una multiresistencia de mancha en red
Situación dramática. Alertan por el desabastecimiento de gasoil en plena cosecha y por la disparada de los precios
Próceres del relato. Crónicas de fracasos en una secretaría marginal que el kirchnerismo tornó vital
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite