Hang autorizó las primeras subas en carnes y en la papa
Aprobó un alza de entre 2,9% y 6,4% en Cortes Cuidados y en la hortaliza, de 20,4%; en tanto, sigue ajustando Precios Cuidados
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/56MNFO4A45FZPF23G2VI4GFPY4.jpeg)
Mientras mantiene reuniones con distintos sectores para aceitar los programas con los que pretende contener la inflación, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, no puede escapar a la realidad: al cumplirse tres semanas de su asunción en el cargo, autorizó sus primeros aumentos, que alcanzaron a Cortes Cuidados y a la papa.
En efecto, según se informó desde Comercio Interior, se hizo una actualización en los siete cortes de carne incluidos en el programa Cortes Cuidados, que implica un incremento del precio de entre 2,9% y 6,4%, según el caso; mientras que en lo que respecta a la papa, el aumento es de 20,4%.
De esta manera, la tira de asado pasó de $699 a $719 por kilo (+2,9%); el vacío, de $865 a $917 por kilo (+6%); el matambre, de $849 a $899 por kilo (+5,8%); la falda, de $449 a $478 por kilo (+6,4%); la tapa de asado, de $699 a $719 por kilo (+2,9%); la nalga, de $915 a $969 por kilo (+5,9%), y la paleta de $740 a $779 por kilo (+5,3%).
Daniel Urcía, vicepresidente del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), confirmó que estos valores, informados por la Secretaría de Comercio Interior ayer, son efectivamente los nuevos valores de Cortes Cuidados. “Como se venía haciendo, eso se revisa siempre los días siete de cada mes”, comentó el directivo.
Según se indica desde Comercio Interior, estos siete cortes estarán disponibles de lunes a viernes en más de 1000 bocas de expendio en todo el país, entre las que se cuentan supermercados minoristas y mayoristas, como Coto, Makro, Carrefour, Walmart y La Anónima, entre otros, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y al consorcio de exportadores ABC.
En tanto, la canasta de frutas y verduras de “precios acordados”, varía todos los meses de acuerdo con la estacionalidad, por esta razón el precio de la papa fue el único que se incrementó, al pasar de $49 a $59 el kilo. El resto quedó igual que el mes pasado: la cebolla, a $99 el kilo; el tomate redondo, a $210 el kilo; la lechuga (criolla o capuchina), a $160 el kilo, y la manzana (royal gala), a 190 el kilo.
“La oferta de vegetales y los precios se renovarán mensualmente por la estacionalidad”, se informó desde la Secretaría de Comercio Interior. Y se agregó: “La primera etapa está disponible todos los días en el AMBA en supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro”.
Estos primeros aumentos autorizados por Hang se dan, como se dijo, en momentos en que se propone dar continuidad a los programas de precios que venían de gestiones anteriores y que tienen como principal exponente a Precios Cuidados. Es con ese fin que se reunió ayer con representantes de empresas de consumo masivo, a las que les prometió que les habilitará alzas mensuales superiores al 3% actual, si se comprometen a cumplir con el normal abastecimiento.
Empresas y Estado
En ese encuentro de ayer con representantes de Unilever, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Arcor, AGD, P&G, Bimbo, Ledesma, Mondelez, Papelera Del Plata, Quilmes, Pepsi, Mastellone, Danone, Clorox, Nestlé y Adecoagro, Hang les dijo que las empresas y el Estado deben trabajar juntos, y que él está para hacer que esa articulación sea posible.
En dos semanas, cuando se termine con la ronda de reuniones por sector y las empresas entreguen la información (costos, volúmenes, precios) que se les pidió, Hang comenzará con las reuniones uno a uno, para negociar en cada caso cuáles serán los productos que entregarán, qué cantidad y a qué precio
Más leídas de Economía
Día por día. ¿A quiénes se les pagarán los $9.000 del bono de la Anses en la semana que comienza?
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Opinión. No tomar decisiones... es una mala decisión
Últimas Noticias
Economía circular. Invirtieron millones para transformar un “pasivo ambiental” en energía eléctrica renovable
Opinión. Cómo es la campaña de la posverdad por la empresa “testigo” en granos
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
A destacar. Conocé uno de los centros de convenciones más importantes de Latinoamérica
Cada US$1.000 millones de “ahorro” en importaciones de la industria automotriz hay 160.000 patentamientos menos
Amigos de los Caputo y un socio español: quiénes son los nuevos dueños del parking porteño
“Nuestro miedo con la Argentina es que estamos yendo a un régimen de inflación más alta”, dice Ernesto Revilla, economista jefe del Citi
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite