Impuesto a la riqueza: cuánto se recaudó con el aporte extraordinario que impulsó Máximo Kirchner
El Ministerio de Economía publicó esta tarde un informe sobre la cantidad de contribuyentes que lo pagaron, cuánto embolsó el oficialismo y en qué se gastaron los recursos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B4LEHWL6HND4DETPRYC2COUO4Q.jpg)
El Ministerio de Economía informó hoy que, hasta el 17 de este mes, el “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia” -el llamado impuesto a la riqueza- había recaudado $247.503 millones.
En base a datos que procesó la AFIP, la cartera que conduce Martín Guzmán estimó que el aporte fue pagado por unos 10.000 contribuyentes “todos pertenecientes al decil de mayores ingresos de la economía”.
El impuesto a la riqueza fue impulsado por los diputados del Frente para la Victoria Máximo Kirchner y Carlos Heller. Tras de la sanción de la Ley (en diciembre de 2020), a través de la Resolución General N° 4942/2021 de AFIP de marzo de 2021, se habilitó un plan de facilidades de pago para contribuir en el cumplimiento del aporte. El plan consistió en un pago anticipado de un 20% de la deuda consolidada a ingresar hasta el 28 de abril, y el posterior ingreso del saldo resultante en hasta cinco pagos mensuales y consecutivos. Luego, a través de la Resolución General N° 4997/2021, en mayo se habilitó un segundo plan de facilidades de pago, con un pago anticipado del 30% y un máximo de dos cuotas mensuales y consecutivas para pagar el saldo. La adhesión a este último plan estuvo disponible hasta el 30 de septiembre.
El aporte extraordinario es un pago por única vez a cargo de contribuyentes que posean patrimonios con un valor superior a $200 millones al 18/12/2020. Tiene una estructura de alícuotas progresiva que van del 2% al 3,5% según el valor del patrimonio, teniendo en cuenta que, para el caso de bienes situados en el exterior, las alícuotas se incrementan en un 50%.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PQNKFEJ5RVGCJJ2NEYE3HSZVRU.jpg)
Según el informe del Ministerio de Economía, en marzo de este año ingresaron $6568 millones, pero la mayor recaudación se dio un mes después, en abril, cuando entraron por este concepto $103.284 millones. En mayo, en tanto, se sumaron $38.654 millones; en junio, $24.771 millones; en julio, $23.872 millones; en agosto, $22.860 millones, en septiembre, $21.180 millones; en octubre, $4268 millones; en noviembre, $1414 millones; y en diciembre; $632 millones.
“Dichos ingresos fueron fundamentales a la hora de afrontar las erogaciones extraordinarias en respuesta al impacto de la segunda ola de la pandemia y para impulsar una recuperación de la economía con inclusión social. Esto último se observa en los distintos destinos a los que se distribuyó lo recaudado según lo establecido en la ley”, afirmó Economía.
Según la cartera de Guzmán, ya con los recursos no tributarios incorporados al Presupuesto vigente , las distintas jurisdicciones dispusieron de los fondos para financiar las políticas establecidas en la Ley. En particular, al 20 de este mes se ejecutaron $180.205 millones, cifra que representa alrededor del 73% del total recaudado en concepto del Aporte ($60.190 millones fueron a proyectos de inversión en gas; $8125 millones, a mejorar viviendas sociales [FISU]; $18.150 millones, al Progresar; $48.150 millones, a los Repro II; y $45.590 millones, en su mayoría a vacunas).
El impuesto a la riqueza fue apoyado tardíamente por Guzmán y el presidente Alberto Fernández. Ante la necesidad de achicar el déficit en medio de una negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hubo versiones antes de que Guzmán enviara el presupuesto 2022, que fracasó en el Congreso, de que el año que viene podría reeditarse un pago. Pero esa posibilidad fue vetada por el Ministerio de Economía y también por los autores del proyecto.
Más leídas de Economía
Dólar. El pronóstico para el blue de un funcionario del Banco Central
Dólar "puré". La maniobra financiera que permite ganar $7000
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
En vivo. El dólar blue abre estable mientras que el oficial y CCL tienen tendencia alcista
Últimas Noticias
Cómo ganarle a la inflación. Opciones para invertir los pesos del aguinaldo
Dólar. Tras cumplir la meta con FMI, el Banco Central volvió a vender reservas
Salarios. Cuáles son los sectores que tendrían los mayores y los menores aumentos este año
Encuesta. Más del 80% de los productores está “totalmente o muy preocupado” por la falta de gasoil
El dólar blue se mantiene estable pero la brecha cambiaria ronda el 90 por ciento
Un clásico de los argentinos. La inversión que vuelve a ser negocio para los que buscan tranquilidad
Vacunos. El valor de la hacienda tuvo una caída semanal del 11,89% en el Mercado Agroganadero
El futuro de los autos. Las lecciones que se pueden aprender de Elon Musk
“Me crie entre los camiones". A los 21 años comenzó a transportar explosivos y hoy vive un drama
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite