Juan Carlos de Pablo: “Martín Guzmán debería decir todo: junto a la renta inesperada está el perjuicio inesperado”
El economista se refirió al “paquetito” de medidas del ministro y dijo que el impuesto difícilmente pase el Congreso; los bonos, aclaró, podrían pagarse con la recaudación, que subió más que la inflación
LA NACIONEl economista Juan Carlos de Pablo se refirió a las recientes medidas que anunciaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente Alberto Fernández y dijo que los bonos para reforzar los ingresos de monotributistas, trabajadores informales y jubilados podrían pagarse con la mayor recaudación del primer trimestre de este año. Por otro lado, sostuvo que el impuesto a la renta inesperada propuesto por los funcionarios difícilmente pase el Congreso y que el tributo elude el hecho de que también hay “perjuicios inesperados” a causa de la invasión rusa a Ucrania.
“El paquetito de Guzmán tiene dos partes. En primer lugar, está lo de los bonos. Una simple cuenta de almacenero te da que la recaudación del primer trimestre de 2022 creció por encima de la inflación y el gasto público estuvo por debajo. Hasta mi tía Carlota se hace la pregunta: ¿No tienen la plata para pagar estos bonos? Con lo cual, el argumento del impuesto a la renta inesperada es de otra naturaleza”, afirmó De Pablo, en un seminario organizado por la empresa Planexware.
En este sentido, ejemplificó las consecuencias de la invasión rusa con dos realidades: la de un productor de trigo y la de un productor de envases para alimentos. “Cuando alguien produce trigo, seguro sembró pensando en un precio y al momento en que va a vender está el doble. Eso es renta inesperada. Ahora, junto a la renta inesperada, está el perjuicio inesperado. Alguien que fabrica envases para alimentos que se hacen con materiales importados y usa gas en la producción y se lo vende a productores de Precios Cuidados tiene un perjuicio inesperado. Que Martín Guzmán diga todo”, planteó.
Según el economista, no habría inconvenientes en que “el compatriota que ganó más con el trigo le dé al de los envases”, pero que, “incluso si el ministro planteara, eso no sería creíble”, además de que sería caro hacer esa distinción.
“Me gustaría saber si con esta holgura de recaudación el Gobierno no está en condiciones de pagar los bonos y, en cuanto al impuesto, deberían decirlo todo. Guzmán se da cuenta de la dificultad de aprobar esto y por eso habla de hacerlo en unas semanas”, completó.
En cuanto al panorama político, dijo que el presidente Alberto Fernández está “deshilachado”, con la dificultad de que la Argentina es un país presidencialista, y reiteró que “no hay equipo económico, sino funcionarios aislados y paralizados”.
“¿Qué hace Matías Kulfas? Chequea en el celular a ver si sigue siendo ministro o no. El Banco Central está atajando penales y después está Roberto Feletti, al que a veces se le ocurren genialidades, pero, por suerte, últimamente no. No le demos más vueltas: estamos a la buena de Dios y para la elección de 2023 faltan siglos”, cerró.
En tanto, en la apertura del encuentro, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, destacó los beneficios de contar con una red global que permita tener procesos automatizados e integrados para ser eficientes y efectivos, y remarcó la ventaja que implica el uso de herramientas digitales que “traduzcan” e integren de manera eficiente los distintos documentados comerciales que intercambian proveedores y clientes.
Más leídas de Economía
Cambios en el Gobierno. La intimidad de una decisión sorpresiva que cambia el tablero
Sorpresa. Suspenden a 1000 agencias de viaje por problemas con las garantías para el turista
Conflicto. El particular caso de los haberes jubilatorios que quedan congelados, pese a la inflación y a la movilidad
Inquietante diagnóstico. The Economist pronostica una inminente catástrofe alimentaria
Últimas Noticias
Tarifas. Córdoba, Rosario y Santa Fe suben 17% el boleto de colectivo
Mercados. Tras una semana volátil, el trigo argentino de la nueva cosecha cerró con precios en baja
Cambio. Meta fiscal: tras las críticas, Economía cambia la forma de registrar ingresos
Inquietante diagnóstico. The Economist pronostica una inminente catástrofe alimentaria
Conflicto. El particular caso de los haberes jubilatorios que quedan congelados, pese a la inflación y a la movilidad
La mirada de las empresas. El Presidente cuida a sus alfiles y "alinea" a los de Cristina
Gas y luz. Así es el documento en el que despegan a Basualdo del aumento de tarifas
Borrón y cuenta nueva. El drástico plan de tres economistas para rearmar la Argentina
Dólar. El Banco Central cierra otra semana comprando reservas, pero no al ritmo que necesita para cumplir con el FMI
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite